Llegó la Navidad al Parque
- Panamá
- 13/12/2019
Este estudio tiene como objetivo central presentar datos sobre la educación superior particular, que permitan a nuestro país tomar decisiones informadas con la finalidad de trabajar por la calidad de la educación superior de Panamá.
Durante el encuentro, se trataron temas de vital importancia e impacto profundo para la educación superior en toda el área de Latino América, lo cual se tradujo en la participación de más de 600 universidades de 10 países.
El estudio (que incluye a la totalidad de la oferta educativa en Panamá) detalla que durante el último año los empleos generados por estos centros de estudio superior aumentaron un 84.9%, pasando de 5,481 a 10,135.
Universidades, institutos, escuelas de negocios e idiomas, con sede en Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, España, Italia, Suiza, e Irlanda, entre otros países, estarán en la feria EDUEXPOS Panamá.
La feria educativa líder en el mundo, EDUEXPOS, visita Panamá por undécima ocasión.
En los últimos cuatro años se han consolidado 937 investigaciones y 8,842 tesis y proyectos de grado.
Mandatario insta a los jóvenes panameños a educarse para salir adelante.
En Panamá existen alrededor de 111 revistas científicas indexadas o registradas en una base de datos llamada LATINDEX.
Cientos de trabajadores, representantes del sector sindical, empleador y de Gobierno, continúan beneficiándose con las capacitaciones impartidas por importantes universidades del país.
Participaron universidades cuyas carreras tenían al menos dos promociones de graduados y cuentan con la Acreditación Institucional, entre otros requisitos.
Solicitan la ampliación del Decreto Ejecutivo Nº1225, que les permita ingresar a las universidades del país. Actualmente el Decreto, solo permite a los niños, adolescentes y jóvenes en condición de refugiados estudiar a nivel de la escuela básica general, pre-media y media, motivo por el cual buscan promover el decreto a nivel de las universidades o a través de un foro con los rectores.