El aumento histórico de pasajeros en 2024 está acelerando la adopción de tecnologías avanzadas en la aviación de América Latina, con herramientas de inteligencia artificial y análisis predictivo que optimizan la experiencia del usuario y la eficiencia operativa.
Boom de pasajeros impulsa transformación digital en la aviación latinoamericana
(28/5/2025 – web – Panama24Horas) Panamá.- El año 2024 marcó un punto de inflexión en la historia reciente de la aviación comercial. Según cifras estimadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), cerca de 4.893 millones de personas viajaron en avión a nivel mundial, superando por primera vez los niveles anteriores a la pandemia. Esta recuperación, además de evidenciar el retorno del turismo y los viajes de negocios, ha desencadenado una profunda transformación tecnológica en el sector.
En América Latina, el fenómeno se acentuó con cifras históricas: LATAM movilizó 82 millones de pasajeros y Avianca alcanzó los 38 millones. Este notable incremento ha llevado a aerolíneas y operadores aeroportuarios a acelerar la adopción de tecnologías digitales para mantener niveles óptimos de servicio ante una demanda creciente.
Uno de los ejemplos más destacados es Talma, empresa especializada en servicios aeroportuarios, que ha implementado innovaciones tecnológicas para optimizar sus operaciones en los principales aeropuertos de Colombia. En este contexto, destaca la adopción de la suite GroundStar, desarrollada por la firma alemana INFORM, que permite mejorar la planificación de recursos, gestionar turnos de forma eficiente y supervisar en tiempo real la asignación de personal y equipos mediante herramientas de Inteligencia Artificial y análisis predictivo.
Alejandro Molina, director Comercial y de Proyectos de Talma, subrayó los beneficios de esta implementación:
“Gracias a GroundStar hemos logrado ordenar significativamente la planificación de recursos, respondiendo de forma más eficiente a los desafíos permanentes del transporte aéreo de pasajeros. Este avance ha sido posible también mediante el acompañamiento cercano y el soporte local de INFORM, a través de su oficina para la región en Santiago de Chile”.
Por su parte, Federico dos Reis, CEO de INFORM para Latinoamérica, destacó la colaboración con Talma:
“Estamos orgullosos de asociarnos con uno de los principales ground handlers de América Latina, cuyo equipo ha demostrado un compromiso ejemplar en la implementación de nuestra solución GroundStar. Colombia, como uno de los destinos clave de la región, enfrenta el desafío de fortalecer su infraestructura aeroportuaria, y estamos listos para apoyar a nuestros socios colombianos en este proceso, contribuyendo con tecnología y experiencia para elevar los estándares operativos del país en los próximos años”.
La evolución del sector aéreo demuestra que los modelos tradicionales de gestión ya no son suficientes. La automatización adaptativa, la respuesta en tiempo real y el uso de sistemas inteligentes se consolidan como pilares fundamentales de la nueva era de la aviación.
El gran desafío hacia el futuro será garantizar que esta transformación digital se implemente de manera equilibrada, enfocándose en la sostenibilidad, eficiencia y calidad en cada etapa del servicio. América Latina ya ha iniciado este proceso, y su consolidación marcará el rumbo hacia una aviación más resiliente, conectada y preparada para los retos del mañana.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *