Bocas del Toro: Un paraíso tropical para disfrutar este enero con clima ideal y vida marina abundante
- Turismo
- 15/01/2025
El proyecto ‘De Vuelta a Casa’ permite la devolución segura de conchas marinas gracias a una innovadora herramienta de inteligencia artificial.
En la Ciudad de México, más de 10 mil personas han ejercido este derecho entre 2019 y 2023, un avance significativo que debe extenderse a todo el país.
Más de 60 niños participaron en actividades creativas que resaltaron la importancia del jaguar en los ecosistemas de la Riviera Maya. La Fundación Eco-Bahía celebra el «Día Internacional del Jaguar» con educación ambiental en Chemuyil.
La Escuela Americana de El Salvador ha integrado tecnología de Axis para fortalecer la seguridad y agilizar procesos internos, reduciendo tiempos de búsqueda de imágenes en un 50 %.
El Congreso Anual de ALAMYS llega por primera vez a Costa Rica, destacando el potencial del Tren Eléctrico Metropolitano. Expertos de todo el mundo compartirán experiencias para impulsar la movilidad sostenible en el país.
El informe Estado de la Región 2021 revela que la integración regional ha mostrado señales de agotamiento político. Sin embargo, iniciativas como la compra conjunta de medicamentos y el mercado eléctrico regional demuestran que algunos ámbitos continúan generando beneficios tangibles.
Durante la premiación de Solve for Tomorrow en Guatemala, el equipo costarricense presentó una colmena inteligente que permite la extracción no invasiva de apitoxina, destacándose por su vocación social y sostenibilidad. Este triunfo representa el tercer campeonato para Costa Rica en este programa educativo de Samsung.
La Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID) ha inaugurado un nuevo Centro Educativo Integral en Santo Domingo, diseñado para ofrecer una educación inclusiva y de calidad a más de 150 usuarios, desde la infancia hasta la adultez.
LEADS Academy for Women ofrece becas del 100% para 40 empresarias de Centroamérica y el Caribe. El programa, impulsado por INCAE y Bi Bank, tiene como objetivo acelerar el crecimiento de los negocios liderados por mujeres, proporcionando formación en finanzas, estrategia y marketing.
La Marca Privada ha registrado un crecimiento notable en República Dominicana, alcanzando un 27% del gasto total en productos de consumo masivo, según Kantar. Este desarrollo posiciona al país como líder en Latinoamérica, superando el promedio regional del 5% y destacando la preferencia de los hogares por productos accesibles frente a la inflación.
En Costa Rica, pescadores artesanales presentaron un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para la sostenibilidad del sector de pesca de pequeña escala. El proyecto destaca la protección de los derechos de los pescadores y su contribución a la conservación marina, recibiendo el apoyo de diputados del Caribe y el Pacífico.
La democracia en América Latina enfrenta graves desafíos, y para abordar esta situación, se lleva a cabo un diálogo de alto nivel en Guatemala, con la participación de expresidentes y más de 70 expertos. El objetivo es analizar el deterioro democrático y proponer estrategias de resiliencia.
Gracias al esfuerzo de voluntarios y a la colaboración interinstitucional, se lograron recolectar 312 kg de residuos en una jornada que busca concienciar sobre la importancia de mantener las playas limpias y saludables todo el año.
Con una inversión de US$50 millones, el PROFOCAID del BCIE y Argentina lanza su segunda fase para formar a más de 100 estudiantes centroamericanos en maestrías de ciencia y tecnología en Argentina. El programa combina modalidades virtual y presencial, fomentando el desarrollo regional y la colaboración en investigación e innovación.
Con la participación de líderes del digital commerce y una agenda repleta de actividades, el eCommerce Day América Central y el Caribe ofrecerá una plataforma única para explorar el futuro del retail ecommerce. El evento se llevará a cabo en varios países desde el 23 de septiembre.
Diez jóvenes investigadores de América Latina, Europa y África se reunirán en México del 9 al 11 de septiembre para analizar temas clave sobre el desarrollo, la macroeconomía y la sustentabilidad de la región, en el marco del seminario internacional “Repensar al Desarrollo de América Latina y el Caribe desde México”.
La octava edición del BannabáFest culminó con el reconocimiento de los mejores filmes, destacando ‘Ati’t’ de Tirza Ixmucané Saloj y ‘La mujer salvaje’ de Alán González, como los grandes ganadores de los Premios Bannabá.
En un encuentro histórico, el presidente Luis Abinader y los directivos de ASOMOEDO discutieron estrategias para acelerar la adopción de vehículos eléctricos, destacando el rápido crecimiento del parque vehicular eléctrico en República Dominicana.
La agenda del XXIV Congreso de Auditores Internos de Costa Rica incluirá temas como análisis de datos, ciberauditoría y el uso del ChatGPT, reuniendo a conferencistas de diversos países.
La Segunda Cumbre de Pesca Artesanal de Pequeña Escala reunió a representantes de Mesoamérica, África, Asia, Europa y Oceanía para abogar por la inclusión de las Directrices Voluntarias en las políticas públicas.
El Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica se complace en anunciar la decimoséptima edición del Seminario Internacional “Derechos Humanos y Juventud”, que será la quinta edición virtual del evento.
Representantes de la pesca artesanal de Costa Rica, México, Panamá, Guatemala y Honduras destacaron la importancia de su labor en el Evento de Alto Nivel por la Acción Oceánica.
El evento, que se realizará en el Paraninfo Daniel Oduber, también será transmitido en vivo por las redes sociales del Centro Agenda Joven en Derechos y Ciudadanía.
A pesar de los esfuerzos significativos por parte de los gobiernos y organizaciones internacionales, aún persisten desafíos que dificultan una implementación efectiva y equitativa.