Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
Guate Azul participó en el reconocimiento de Pinecrest como la primera Ciudad de Felicidad en Estados Unidos, explorando estrategias para replicar su modelo de bienestar y sostenibilidad en Guatemala.
Blue Lagoon Island y la Universidad de Las Bahamas han unido esfuerzos para identificar y etiquetar especies de flora nativa, mejorando la experiencia de los visitantes y fomentando la conciencia ambiental.
La Fundación Eco-Bahía y la Cruz Roja Mexicana impartieron un taller sobre prevención y primeros auxilios ante mordeduras de serpientes, capacitando a más de 60 personas en Playa del Carmen.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI) resalta la urgencia de fortalecer el empoderamiento emocional en las niñas mexicanas. Según la Dra. Claudia Sotelo Arias, es fundamental que las familias y las escuelas trabajen en conjunto para inculcar valores de autocuidado, equidad y resiliencia desde la infancia.
El encuentro abordará normativas internacionales, prevención de accidentes y el impacto regulatorio de la seguridad eléctrica, ofreciendo conferencias, ponencias magistrales y talleres especializados.
La Fundación Savage Lands ha logrado plantar 12 mil árboles en Costa Rica, movilizando a 1,200 voluntarios y consolidando alianzas con ONG y empresas privadas en pro del medio ambiente.
World Vision conmemoró 35 años de trabajo en República Dominicana con el evento “Amigos con Visión”, donde destacó su impacto en la protección, educación y desarrollo infantil, además de reconocer a personalidades clave en su labor.
El Tecnológico de Monterrey y Penn GSE lanzan un programa de aprendizaje en acción dirigido a líderes universitarios en América Latina. La iniciativa, que combina sesiones presenciales en México y EE.UU. con mentoría internacional, busca impulsar la transformación educativa en la región.
Conferencistas de renombre participarán en la formación que se desarrollará del 4 de febrero al 13 de marzo, enfocándose en reducción de pérdidas y sostenibilidad.
El Acuario Inbursa da la bienvenida a seis pingüinos Gentoo nacidos en diciembre. Visítalos, aprende sobre su mundo marino y ayuda a elegir sus nombres.
El proyecto ‘De Vuelta a Casa’ permite la devolución segura de conchas marinas gracias a una innovadora herramienta de inteligencia artificial.
En la Ciudad de México, más de 10 mil personas han ejercido este derecho entre 2019 y 2023, un avance significativo que debe extenderse a todo el país.
Más de 60 niños participaron en actividades creativas que resaltaron la importancia del jaguar en los ecosistemas de la Riviera Maya. La Fundación Eco-Bahía celebra el «Día Internacional del Jaguar» con educación ambiental en Chemuyil.
La Escuela Americana de El Salvador ha integrado tecnología de Axis para fortalecer la seguridad y agilizar procesos internos, reduciendo tiempos de búsqueda de imágenes en un 50 %.
El Congreso Anual de ALAMYS llega por primera vez a Costa Rica, destacando el potencial del Tren Eléctrico Metropolitano. Expertos de todo el mundo compartirán experiencias para impulsar la movilidad sostenible en el país.
El informe Estado de la Región 2021 revela que la integración regional ha mostrado señales de agotamiento político. Sin embargo, iniciativas como la compra conjunta de medicamentos y el mercado eléctrico regional demuestran que algunos ámbitos continúan generando beneficios tangibles.
Durante la premiación de Solve for Tomorrow en Guatemala, el equipo costarricense presentó una colmena inteligente que permite la extracción no invasiva de apitoxina, destacándose por su vocación social y sostenibilidad. Este triunfo representa el tercer campeonato para Costa Rica en este programa educativo de Samsung.
La Asociación Dominicana de Síndrome de Down (ADOSID) ha inaugurado un nuevo Centro Educativo Integral en Santo Domingo, diseñado para ofrecer una educación inclusiva y de calidad a más de 150 usuarios, desde la infancia hasta la adultez.
LEADS Academy for Women ofrece becas del 100% para 40 empresarias de Centroamérica y el Caribe. El programa, impulsado por INCAE y Bi Bank, tiene como objetivo acelerar el crecimiento de los negocios liderados por mujeres, proporcionando formación en finanzas, estrategia y marketing.
La Marca Privada ha registrado un crecimiento notable en República Dominicana, alcanzando un 27% del gasto total en productos de consumo masivo, según Kantar. Este desarrollo posiciona al país como líder en Latinoamérica, superando el promedio regional del 5% y destacando la preferencia de los hogares por productos accesibles frente a la inflación.
En Costa Rica, pescadores artesanales presentaron un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa para la sostenibilidad del sector de pesca de pequeña escala. El proyecto destaca la protección de los derechos de los pescadores y su contribución a la conservación marina, recibiendo el apoyo de diputados del Caribe y el Pacífico.
La democracia en América Latina enfrenta graves desafíos, y para abordar esta situación, se lleva a cabo un diálogo de alto nivel en Guatemala, con la participación de expresidentes y más de 70 expertos. El objetivo es analizar el deterioro democrático y proponer estrategias de resiliencia.
Gracias al esfuerzo de voluntarios y a la colaboración interinstitucional, se lograron recolectar 312 kg de residuos en una jornada que busca concienciar sobre la importancia de mantener las playas limpias y saludables todo el año.