Estudiantes de la UAG destacan en Infomatrix Nacional con Medallas de Bronce

Estudiantes de la UAG destacan en Infomatrix Nacional con Medallas de Bronce
Estudiantes de la UAG destacan en Infomatrix Nacional con Medallas de BronceUAG

Estudiantes de secundaria y preparatoria de la Escuela Antonio Caso Zapopan, parte de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), lograron medallas de bronce en la competencia Nacional Infomatrix 2024, con dos proyectos destacados entre 275 propuestas de todo el país.

Estos logros destacan los esfuerzos de la UAG por promover la innovación y la ciencia entre sus estudiantes

(10/May/2024 – web) México.- Estudiantes de secundaria y preparatoria de la Escuela Antonio Caso Zapopan, parte del Sistema Educativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), han alcanzado un destacado logro al conseguir medallas de bronce en la competencia Nacional Infomatrix 2024.

La Coordinadora de Investigación Temprana de Primaria, Secundaria y Preparatoria de la UAG, Mtra. Gloria Rosales Chávez, explicó que la institución presentó 2 proyectos, los cuales destacaron entre las 275 propuestas de todo el país en este evento organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología a través del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología (SOLACYT).

La primera medalla de bronce fue otorgada a Valeria Sarahí Rodríguez Guzmán, estudiante de tercero de secundaria, por su proyecto titulado «Pan Kri Kri». Este proyecto, asesorado por la Mtra. Gloria Rosales Chávez, se enfocó en el aprovechamiento del grillo para la elaboración de un pan alto en proteína, y fue presentado en la categoría de Divulgación Científica.

La segunda medalla de bronce fue para las estudiantes de bachillerato Gabriela Lizbeth Chávez Cueva y Dana Selene Flores Godínez, por su proyecto de animación titulado «Diamantes de sangre, un solo segundo y lo puedes perder todo». Este proyecto, asesorado por la Mtra. Miriam Egladel López Becerra, abordó la destrucción causada por la minería en la biodiversidad y la cultura, y fue presentado en la categoría de Animación.

La Mtra. Rosales Chávez expresó su satisfacción y orgullo por los resultados obtenidos por las estudiantes, y anunció que continuarán los esfuerzos para alcanzar competencias mundiales en futuras ediciones de este evento.

Estos logros son parte de los esfuerzos de la UAG por promover la innovación, el liderazgo y la ciencia entre sus estudiantes, bajo la dirección del Comité de Investigación Temprana de Educación Básica y Media de la universidad, liderado por la Mtra. Gloria Rosales Chávez.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes