La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) lanza programas de posgrado en Inteligencia Artificial y energías renovables, formando líderes para la transición energética global.
La UAG lidera la formación en Inteligencia Artificial y Transición Energética
(21/Abr//2025 – web – Panama24Horas) Guadalajara, México.- En un mundo que enfrenta desafíos climáticos y busca soluciones tecnológicas para un futuro más sostenible, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se posiciona como referente educativo en Inteligencia Artificial (IA) y energías renovables. Con programas de posgrado diseñados para formar a líderes en estas áreas estratégicas, la UAG responde a la creciente demanda de profesionales capacitados para liderar la revolución tecnológica y energética.
Según el académico Mtro. Alejandro Martín Solís, la integración de la IA en la transición energética está transformando sectores clave, como la gestión de redes eléctricas inteligentes, la optimización del almacenamiento de energía y la reducción de emisiones. Estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también impulsan la descarbonización global.
La UAG ofrece programas de posgrado adaptados a estas necesidades emergentes, incluyendo:
• Maestría en Ciencias Computacionales: Especializada en soluciones de IA, big data y tecnologías emergentes.
• Especialidad en Ciencia de Datos: Enfocada en análisis predictivo y aplicación de IA a sistemas energéticos.
• Maestría en Energías Renovables: Diseñada para la gestión de redes inteligentes y estrategias sustentables.
Estos programas no solo combinan un enfoque interdisciplinario, sino que también facilitan colaboraciones con la industria y oportunidades de investigación aplicada, asegurando que los egresados estén preparados para los desafíos del mercado laboral y la innovación tecnológica.
IA y transición energética: Una oportunidad para profesionales globales
El mercado de la IA aplicada a la energía renovable está en plena expansión, creando oportunidades para expertos en empresas de energía, instituciones de investigación, startups y organismos gubernamentales. La UAG fomenta el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas que posicionan a sus egresados como líderes en la implementación de soluciones tecnológicas para un mundo más sostenible.
«Buscamos formar a expertos que entiendan cómo las tecnologías emergentes pueden transformar el sector energético y mejorar la vida de las personas», destacó el Mtro. Solís.
Si aspiras a liderar en el ámbito tecnológico y energético, los programas de posgrado de la UAG son tu puerta de entrada a un mundo de oportunidades con impacto global.
El Mtro. Alejandro Martín Solís es Director de Posgrados en Ciencias de la Computación y Energía Renovable, en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *