Becarios del Programa investigadores visitantes entregan resultados a AIP CIHAC

Becarios del Programa investigadores visitantes entregan resultados a AIP CIHAC

Este es el resultado del trabajo promovido por el Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales AIP CIHAC, afiliado al Ministerio de Cultura (MiCultura) con un grupo de cinco profesionales de diferentes ramas quienes fueron favorecidos con becas para hacer dichas investigaciones.

(5/May/2022 – web) Panamá.- Con hallazgos sobre la “Producción del espacio público en la ciudad de Panamá 1777-1890,” “Valor cultural de los ríos y quebradas en el Occidente panameño”, “Otra perspectiva del patrimonio, sobre el pensador panameño Ricaurte Soler y el Positivismo” y “La historia del agua y la política de saneamiento en la ciudad de Panamá y Colón”, becarios culminaron el trabajo de investigadores visitantes periodo 2021-2022.

Este es el resultado del trabajo promovido por el Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales AIP CIHAC, afiliado al Ministerio de Cultura (MiCultura) con un grupo de cinco profesionales de diferentes ramas quienes fueron favorecidos con becas para hacer dichas investigaciones.

Los becados por AIP CIHAC fueron el arquitecto José Antonio De Gracia; el filósofo, Abdiel Rodríguez Reyes; el historiador Francisco Javier Bonilla; y la arquitecta Hatvany Gómez Concepción y la historiadora del arte Candy Barberena.

La ministra Giselle González Villarrué indicó que “este centro es una plataforma a través de la cual científicos comprometidos en contribuir al entendimiento de nuestra historia con altos estándares académicos y profesionales realizan esfuerzos para preservar, a través del conocimiento de los hechos, nuestra identidad».

Y Marixa Lasso, la directora ejecutiva del CIHAC AIP expresó “Este es un programa que crea comunidad, porque consideramos que la conversación y la retroalimentación son esenciales para la investigación y la innovación”.

En tanto, José Antonio De Gracia becado expresó «estas investigaciones nacen con el propósito de contribuir a la producción del conocimiento de la historia de nuestro país y brindar un aporte cultural a la sociedad panameña».

 Fuente/Foto: MiCultura

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes