Del 18 al 25 de Marzo, celebra la semana del artesano

Del 18 al 25 de Marzo, celebra la semana del artesano

La Dirección Nacional de Artesanías ha preparado una jornada de capacitación de tres días totalmente gratis para que artesanos de diversos rubros adquieran herramientas de marketing artesanal, calidad y diseño del mundillo y el patrimonio en la artesanía dictada por expertos en las ramas de la publicidad, mercadeo, diseño patrimonial entre otros.

(18/Mar/2023 – web) Panamá.- El Ministerio de Cultura (MiCultura) a través de la Dirección Nacional de Artesanías y la Oficina del Casco Antiguo (OCA) desarrollarán diversas actividades en el marco del Día del Artesano para destacar la labor artesanal y a sus protagonistas y resaltar su aporte a las costumbres, tradiciones y economía del país del 18 al 25 de marzo.

La OCA tendrá a disposición de los visitantes nacionales y extranjeros desde las 10:00 de la mañana un programa cultural que incluye mercaditos artesanales, en Plaza Catedral y el Convento Santo Domingo (Arco Chato) junto a los deliciosos menús que ofrecen los “chefs de paila” del proyecto Sabores del Barrio.

Complementando esta activación con presentaciones artísticas desde las 4:00 de la tarde, dónde se presentarán el sábado 18 el Cuarteto de Cuerdas del Municipio de Panamá y el domingo 19 grupo de estudiantes se la Estudiantes de Bellas Artes.

Adicional, la Dirección Nacional de Artesanías ha preparado una jornada de capacitación de tres días totalmente gratis para que artesanos de diversos rubros adquieran herramientas de marketing artesanal, calidad y diseño del mundillo y el patrimonio en la artesanía dictada por expertos en las ramas de la publicidad, mercadeo, diseño patrimonial entre otros.

Madelaine Leignadier, reconocida gestora cultural y creadora del evento Musicalion dictará la temática “Importancia del manejo de redes y marcas para artesanos” el lunes 20 de marzo a las 8:00 de la mañana, mientras que a las 10:00 de la mañana estará Diseño de etiquetas para productos artesanales con Midgdalia Mojica.

El martes 21 de marzo entre los expositores estará Raquel Adsuar, empresaria española que posee un comercio de bordados y quién virtualmente conversará con los participantes sobre los “insumos del mundillo”.

En tanto el viernes 24, los artesanos recibirán conocimientos sobre la “protección del diseño patrimonial” junto a Roxana Pino, antropóloga de la dirección de patrimonio de MiCultura.

Para finalizar esta semana en la que enaltecemos la creatividad y la entrega de quienes se dedican a la artesanía, el sábado 25 de marzo en el Teatro Anita Villalaz desde las 9:00 de la mañana se llevará a cabo un Foro Cultura Artesanal donde se abordará sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial, Comercialización y Estadística Artesanal. Para participar del foro deben inscribirse en: https://forms.office.com/r/zS4yAhH8cK

Todos los interesados podrán consultar la jornada completa de actividades en las redes sociales @miculturapma.

 Fuente/Foto: MiCultura

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes