Atletas panameños obtienen sus primeras medallas en los Juegos Parapanamericanos

Atletas panameños obtienen sus primeras medallas en los Juegos Parapanamericanos

Los atletas Paralímpicos compiten en 12 disciplinas a la justa continental que son atletismo, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, voleibol sentado, baloncesto en silla de ruedas, boccia, futbol para ciegos, futbol PC, golbol y judo

Atletas panameños obtienen sus primeras medallas en los Juegos Parapanamericanos

Atletas panameños obtienen sus primeras medallas en los Juegos Parapanamericanos

(7/Jun/2023 – web) Panamá.-  La delegación de 13 Atletas de la Selección Juvenil del Comité Paralímpico de Panamá, que participa de Los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá 2023, desde el pasado 31 de mayo, obtuvieron sus primeras medallas Paralímpicas, al ver acción en la disciplina de Atletismo.

Entre las primeras medallas están 3 de plata y 1 bronce, correspondiente a la categoría de Atletismo, donde compiten por Panamá: Edvardo Ají, estudiante de inclusión del IPHE, Extensión de Darién; Keitly Escobar y Josué De León, estudiantes de la Escuela Vocacional Especial; y Rubén Pitty, egresado del IPHE, Extensión de Antón.

La atleta Keithly Escobar se adjudicó una medalla de plata en 400 metros y una de plata en salto largo clase T20 U17; en tanto, Rubén Pitti se abrogó una medalla de plata en salto largo y bronce en 400 metros planos T20 U20.

Los atletas Paralímpicos compiten en 12 disciplinas a la justa continental que son atletismo, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, voleibol sentado, baloncesto en silla de ruedas, boccia, futbol para ciegos, futbol PC, golbol y judo.

La delegación panameña lo harán en las categorías deportivas de atletismo, natación, powerlifting, y boccia, quienes fortalecerán el desarrollo del deporte paralímpico juvenil en América, además de aumentar su rendimiento físico, psicológico y obtienen un gran impulso social como modelos de resiliencia e inclusión socio deportiva.

En lo físico, los atletas paralímpicos mejoran la masa muscular, fortaleciendo así la musculación, favorecen la coordinación intermuscular y de movimiento, aparte de otros beneficios, como el desecho de sustancias tóxicas; les ayuda a tener mayor independencia en la consuecución de objetivos y metas, sobre todo su autoestima se eleva, reforzando los enlaces neuronales de la estructura cognitiva.

Los factores mencionados anteriormente ayudarán e incrementarán el estado de ánimo y la calidad de vida del deportista paralímpico.

Fuente/Foto: IPHE

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes