ADP premia a empresas panameñas con mayor equidad de género en sus juntas directivas

ADP premia a empresas panameñas con mayor equidad de género en sus juntas directivas
ADP premia a empresas panameñas con mayor equidad de género en sus juntas directivasADP

La Asociación Directoras de Panamá (ADP) presentó los resultados del estudio sobre el cumplimiento de la Ley 56 de 2017, que establece la participación mínima del 30% de mujeres en juntas directivas. Si bien hay un aumento en la participación femenina, aún falta más de la mitad del camino para alcanzar el cumplimiento total.

La ADP premió a las empresas panameñas con mayor equidad de género en sus juntas directivas

(12/Abr/2024 – web) Panamá.- La Asociación Directoras de Panamá (ADP) y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) presentaron los resultados del estudio sobre el cumplimiento de la Ley 56 de 2017, que establece la participación mínima del 30% de mujeres en juntas directivas de empresas e instituciones panameñas.

Avances, pero aún queda camino por recorrer

El estudio revela que, al 31 de octubre de 2023, el 43% de las empresas e instituciones sujetas a la Ley 56 cumplieron con la cuota mínima de participación femenina en sus juntas directivas. Si bien esta cifra representa un avance en comparación con el año 2022, cuando el cumplimiento era del 37%, aún falta un 57% de las entidades por alcanzar la meta establecida.

Cabe destacar que la Ley 56 de 2017 estableció un plazo de tres años para que todas las entidades sujetas a ella cumplieran con la cuota mínima del 30%. Este plazo venció en julio de 2020, lo que significa que, a día de hoy, aún hay un considerable retraso en el cumplimiento de la ley.

El estudio también desglosa la participación femenina en juntas directivas por sector. En el sector público, el promedio de participación de mujeres aumentó de 21.15% en 2022 a 24.15% en 2023. En el sector privado, el aumento fue de 22.29% a 23.64% en el mismo período.

A pesar de los avances, la ADP considera que Panamá aún tiene una deuda pendiente con las mujeres en materia de participación en juntas directivas. La asociación enfatizó que se requiere un trabajo conjunto entre instituciones, empresas, organismos internacionales y entidades gubernamentales para alcanzar el 100% de cumplimiento de la Ley 56.

En este sentido, la ADP destacó la importancia de la participación de las mujeres en puestos de liderazgo, no solo por motivos de equidad de género, sino también por los beneficios que esto trae para las empresas, como mejores resultados financieros y un mayor compromiso con la sostenibilidad.

Nueva junta directiva de la ADP

En el marco del evento, la ADP realizó la ceremonia de toma de posesión de su nueva junta directiva para el período 2024-2025. Ana Karina Smith Cain asumió la presidencia de la asociación, comprometiéndose a trabajar incansablemente para promover la inclusión de más mujeres en juntas directivas.

Smith Cain señaló que la evidencia demuestra que una mayor diversidad de género en las juntas directivas conduce a mejores resultados para las empresas, no solo en términos financieros, sino también en indicadores ambientales, sociales y de gobernanza.

Premiando la equidad de género

Como parte de su compromiso con la equidad de género, la ADP entregó los Premios ADP 2024, que reconocen a las empresas panameñas con mayor participación femenina en sus juntas directivas. Entre las galardonadas se encuentran:

• Premio Global 2024 fue la Caja de Ahorros.

• Sector Seguros y Reaseguros: Multibank Seguros, S.A.

• Sector Bancario: Mercantil Banco, S.A

• Sector Casa de Valores: Global Valores S.A.

• Sector Emisores: Fondo Renta Fija Valor (Banistmo)

• Sector Fiduciarias: Scotia Panamá Trust Company, S.A.

• Dentro del Sector: “Menos de 20 en su sector” la Bolsa Latinoamericana de Valores, S.A. – Latinex.

“La Asociación Directoras de Panamá ha asumido un importante rol a fin de incorporar la participación plena de las mujeres en las juntas directivas. Asumir el compromiso por promover que más mujeres lleguen a puestos de poder en las juntas directivas, es una estrategia “ganar-ganar” ya que son indiscutibles los resultados positivos tangibles que trae consigo la igualdad de género en las empresas e instituciones”; Ministra María Inés Castillo-Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Este tipo de acciones contribuyen además al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, específicamente el ODS5: Igualdad de Género y su meta 5.5 que establece que se debe “asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y
pública”, así lo expresó la presidenta de la Asociación Directoras de Panamá, Ana Karina Smith Cain.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes