Se estima que la región presenta una desaceleración del 0,7% en el PIB, por ello tener las cuentas claras y la situación del negocio ayudarán a una mejor preparación ante un posible retroceso económico.
Para emprendedores, contadores y gerentes de negocios se acerca el cierre del año 2022 por eso es importante anticiparse a los cierres contables y financieros del negocio para iniciar un 2023 con las cuentas claras y los propósitos listos.

Alegra ofrece 5 consejos para que las mipymes tengan un cierre de año exitoso
(6/Dic/2022 – web) Panamá.- De acuerdo con cifras del Banco Mundial, más del 90% de empresas que hay en América Latina son mipymes, y este sector no se salva de los desafíos a la hora de ordenar cuentas, revisar salud del negocio y evaluar el año que finaliza para proyectar metas e identificar retos para el próximo.
Se estima que la región presenta una desaceleración del 0,7% en el PIB, por ello tener las cuentas claras y la situación del negocio ayudarán a una mejor preparación ante un posible retroceso económico. Teniendo en cuenta esto, Alegra.com, plataforma que ayuda en la gestión contable de más de 700 mil mipymes en Latinoamérica comparte los siguientes consejos para tener un cierre de año exitoso:
1. Conciliar bancos. Todos los meses se deben conciliar los bancos, pero a final de año todo sí o sí debe estar conciliado, por ejemplo, existen plataformas contables como Alegra.com que permiten la conexión con el banco para evitar reprocesos y estar al día con los movimientos bancarios a conciliar.
2. Flujo de caja al día y saludable. Lo ideal es tener todo el dinero al día y con un flujo de caja saludable, para evitar que aparezcan pagos para el siguiente año reportados en el año inmediatamente anterior.
3. Tener al día la cartera del negocioLa conciliación de cartera es necesaria porque es un proceso de control de la información registrada desde el área de tesorería, las cuentas contables y el sistema. Por ello es importante mantener la información actualizada en servidores en la nube.
4. Activos fijos estudiados. Se deben tener novedades y deterioros de los activos fijos del negocio actualizados, así como tener en cuenta la mejora de estos, pues ayudará a entender con que se cuenta para el año venidero.
5. Las cuentas por cobrar y por pagar dejarlas al día. Revisar que tu negocio no tenga cuentas por pagar y cobrar pendientes en el sistema de facturación es indispensable para tener los reportes al día y contar con una mejor mirada del dinero que se tiene pendiente, así como las deudas con proveedores que no se han pagado, o verificar si te afectarán posibles devoluciones.
“Aquí juega una gran importancia el papel de un contador para todo el desarrollo del cierre del negocio, así como contar con una plataforma de gestión administrativa y contable que facilita mantener la información al día y que muestra reportes inteligentes sobre la salud actual del negocio”, comenta Andrés Torres, Director de Cumplimiento de Alegra.com para Latinoamérica.
¿Qué deben tener en cuenta los negocios y emprendedores panameños este 2023?
El 2023 será un año decisivo para la facturación electrónica en el país, pues todas las personas naturales o jurídicas que residan en Panamá y que estén registradas ante la DGI o no, y que lleven operaciones como la transferencia, venta de bienes y/o prestación de servicios, se considerarán obligadas a documentar, mediante equipos fiscales o a través del Sistema de Facturación Electrónica del país (SFEP).
Las fechas estipuladas para la implementación de la facturación electrónica serán:
A partir del 2 de enero del 2023
• Entidades privadas autorizadas por la Autoridad Marítima de Panamá para que garanticen el cumplimiento de las normas de construcción, navegación, prevención de la contaminación y de seguridad de las naves mercantes, de transporte de pasajeros, de placer, de investigación científica, entre otras, que estén o no inscritas en la Marina Mercante de Panamá.
• Operaciones realizadas por la bolsa de valores y de productos autorizados para operar en Panamá.
• Los servicios internacionales de transporte público de pasajeros, por vía terrestre, aérea o marítima, que la ley no las haya exceptuado.
• Los servicios de transporte público de pasajeros internacional por vía terrestre, aérea o marítima, no exceptuados mediante Ley.
• Los servicios de transporte público de pasajeros nacional por vía aérea.
•Los servicios de transporte de carga de derivados del petróleo.
• Los hostales que tengan menos de siete cuartos.
• La actividad de arrendamiento de bienes inmuebles bajo contratos notariados o inscritos en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial.
A partir del 1 de febrero del 2023: Las operaciones y servicios en general realizados por los bancos y otras instituciones financieras, incluidas las empresas de arrendamiento financiero y los fondos de inversión, actividades realizadas por las instituciones bancarias de crédito, fiduciarias o financieras regidas por leyes especiales, las cooperativas, las instituciones y fondos de ahorros, los fondos de pensión, los fondos de retiros y previsión social y las entidades de ahorro y préstamo. Así como Zonas Libres y Zonas Francas.
Vía Alegra
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *