Con el objetivo de reintegrar la cultura de la reparación en la región, ecoins lanza "El Derecho a Reparar", un innovador proyecto que establecerá un directorio virtual de negocios de reparación en Centroamérica. Esta iniciativa busca reducir residuos, conservar recursos y generar ingresos para familias dedicadas a la reparación.
Nueva iniciativa de ecoins prioriza la reparación sobre el reciclaje en su plataforma virtual
(10/Abr/2024 – web) Panamá.- ecoins, la plataforma virtual líder en promover el reciclaje en Centroamérica, da un paso adelante en la economía circular con el lanzamiento de su nuevo proyecto «El Derecho a Reparar». Esta iniciativa busca priorizar la reparación sobre el reciclaje como una forma efectiva de reducir residuos y promover un consumo más consciente en la región.
El proyecto, que se presenta en el marco del sexto aniversario de ecoins, establecerá un directorio virtual de negocios de reparación en Centroamérica, abarcando categorías como calzado, textiles, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles, y servicios de mantenimiento del hogar. Para ello, se invita a reparadores especializados a proporcionar información básica sobre sus servicios a través de un breve cuestionario en línea.
«Promover acciones de reparación de productos es una forma efectiva para alargar su vida útil, reducir la generación de residuos y fomentar el ahorro de energía al evitar un exceso en la producción», señala Karla Chaves, directora de ecoins. Además, ecoins ofrecerá capacitaciones y beneficios a los usuarios que opten por reparar en lugar de desechar.
El proyecto «El Derecho a Reparar» cuenta con el apoyo de la Iniciativa MIPYMES Verdes II, una colaboración entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania y la Unión Europea, con el objetivo de promover productos financieros sostenibles y proteger el medio ambiente.
A nivel latinoamericano, la generación de residuos sólidos urbanos es un desafío creciente, con un volumen que alcanzó casi 540,000 toneladas diarias en 2024. «El Derecho a Reparar» busca abordar este problema al reducir los residuos, conservar los recursos naturales y generar ingresos para las familias dedicadas a la reparación.
Para obtener más información sobre «El Derecho a Reparar» y participar en el directorio de negocios de reparación, visite el sitio web de ecoins en www.ecoins.eco.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *