Empresas panameñas adoptan energía solar para impulsar la transición energética

Empresas panameñas adoptan energía solar para impulsar la transición energética
Empresas panameñas adoptan energía solar para impulsar la transición energéticaRIGSA

Panamá avanza hacia su meta de que al menos el 30% de su energía provenga de fuentes renovables para 2050. RIGSA está apoyando esta transición mediante la instalación de sistemas solares en Cochez y Novey, generando más de 7.5 millones de kWh al año y evitando la emisión de 5,000 toneladas de CO2.

RIGSA Fomenta la Sostenibilidad Energética con Nuevos Proyectos en Panamá

Con el objetivo de diversificar su matriz energética, Panamá avanza en su transición hacia energías limpias. RIGSA, junto a Cochez y Novey, ha implementado sistemas de autogeneración solar que beneficiarán significativamente la sostenibilidad y competitividad empresarial.

(1/Nov/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- La Agenda de Transición Energética de Panamá se propone como uno de sus objetivos que al menos el 30% de la energía generada en el país provenga de fuentes renovables para el año 2050, con un enfoque particular en la expansión de la energía solar. En este contexto, el sector privado desempeña un papel crucial y, en los últimos años, numerosas empresas panameñas han acelerado la adopción de prácticas energéticas más sostenibles en sus operaciones, no solo para reducir costos operativos, sino también para contribuir significativamente a este compromiso.

RIGSA, una empresa con 25 años de trayectoria en soluciones energéticas renovables, está liderando estos esfuerzos al apoyar a compañías en su adopción de tecnologías solares. Entre sus más recientes proyectos, destaca la colaboración con Cochez y Novey, dos líderes en su sector, para la instalación de sistemas de autogeneración de energía solar en tres nuevas sucursales: Cochez Colón, Cochez Dorado y Novey Centenario.

Estos sistemas cuentan con más de 1,600 paneles solares de 565 W cada uno, lo que permitirá evitar la emisión de 675 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar aproximadamente 700 árboles anualmente. Con estas nuevas instalaciones, RIGSA ha llevado la cuenta a un total de 22,500 paneles solares distribuidos en 28 ubicaciones, que incluyen 24 sucursales, 2 fábricas, 1 centro administrativo y 1 centro logístico.

Gracias a este esfuerzo, actualmente el 40% de la energía consumida por Cochez y Novey proviene del sol, generando más de 7.5 millones de kWh al año y reduciendo sus emisiones de CO2 en 5,000 toneladas, lo que equivale a plantar aproximadamente 4,000 árboles cada año, contribuyendo así a un entorno más limpio y sostenible.

“Este proyecto con Cochez y Novey refleja nuestro compromiso con la innovación y la implementación de tecnologías que no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también ayudan a mitigar el impacto ambiental. En RIGSA, estamos dedicados a ofrecer soluciones energéticas sostenibles que contribuyan a un futuro más limpio para Panamá”, declaró Federico Richa de la Guardia de RIGSA.

El uso de energías limpias no solo genera beneficios económicos, sino que también otorga a las empresas mayor control sobre su consumo energético. Cada sistema solar instalado incluye tecnología avanzada de monitoreo, asegurando la eficiencia de su operación y un impacto positivo sostenido durante los próximos 25 años.

RIGSA ha colaborado con clientes de diversos sectores para apoyar la diversificación de la matriz energética en Panamá. La alianza con Cochez y Novey es un claro ejemplo del impacto positivo que las energías renovables pueden tener en la competitividad y sostenibilidad empresarial.

Panamá apunta a ser un referente en la descarbonización de su sistema energético, de acuerdo con su Agenda de Transición Energética. Proyectos como este se alinean con los esfuerzos de avanzar, priorizando el impulso de energías renovables como parte de su estrategia hacia un desarrollo económico responsable.

A medida que el país avanza hacia una matriz energética más limpia, las iniciativas de Cochez y Novey abren el camino para que otras organizaciones consideren la adopción de soluciones energéticas sostenibles que impulsen su competitividad y reduzcan su impacto ambiental.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes