La Cumbre "Semillas para el Futuro 2024" en El Salvador reunió a estudiantes de toda América Latina y el Caribe para explorar el desarrollo tecnológico y la innovación. Huawei y la UNESCO premiaron los mejores proyectos, incluyendo soluciones para el reciclaje de baterías y el acoso laboral, destacando el impacto positivo en sus comunidades.
Cumbre «Semillas para el Futuro 2024» resalta el talento joven de América Latina y el Caribe en Innovación Digital
(11/Sep/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- La UNESCO, en colaboración con Huawei, el líder global en infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), concluyó con éxito la Cumbre de América Latina y el Caribe Semillas para el Futuro 2024. El evento, celebrado en El Salvador, reunió a 150 estudiantes destacados de la región para una semana de innovación y colaboración enfocada en el futuro digital de América Latina y el Caribe.
La cumbre, respaldada por el Gobierno de El Salvador, incluyó la participación de importantes figuras como Félix Ulloa, Vicepresidente de El Salvador; Suecy Callejas, Vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador; y José Mauricio Pineda, Ministro de Educación de El Salvador. También asistieron autoridades de República Dominicana, Honduras, Trinidad y Tobago, y México, quienes compartieron sus experiencias y casos de éxito en proyectos de innovación tecnológica y educativa.
Félix Ulloa, Vicepresidente de El Salvador, destacó: “Estamos en medio de la era digital. El Presidente Bukele prometió hace seis años promover el desarrollo tecnológico en El Salvador. Iniciamos con el programa Enlaces con la Educación y ahora, en este segundo mandato, hemos colocado al país como un referente global en tecnología. Nuestra próxima generación será 100% nativa digital, educada con un sistema innovador que integra inteligencia artificial”.
Michael Xue, Vicepresidente de Huawei América Latina y el Caribe, señaló: “Hasta la fecha, hemos invertido más de 10 millones de dólares en estos programas, beneficiando a más de 300,000 personas en más de 20 países de la región para mejorar sus habilidades digitales. En los próximos tres años, lanzaremos una nueva cooperación estratégica con la UNESCO, enfocada en el desarrollo del talento digital en TIC, con el objetivo de impactar a 3,000 estudiantes y jóvenes más”.
Durante la ceremonia de clausura, se realizó un panel de discusión liderado por Romina Kasman, Jefa de Educación de la UNESCO para Centroamérica, Colombia y México. Los panelistas, incluyendo a Alejandro Martínez, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires; Germán Galván, Director de Comunicación de la Organización Internacional de Jóvenes para Iberoamérica (OiJ); Herik Germán Valles Vaca, Director Ejecutivo de Innovación Académica de ANUIES, México; y Paula Ferrari, Directora de Comunicaciones y Marketing de GSMA LATAM, compartieron estrategias para garantizar la diversidad y la inclusión en el desarrollo del talento digital en la región.
Uno de los momentos destacados de la cumbre fue la entrega de premios del concurso Tech4Good. Los proyectos galardonados incluyeron el KIM de Guatemala y Li+ de Argentina, premiados por su impacto significativo en sus comunidades. El Premio al Proyecto Más Innovador fue para Electro Mat de Jamaica por su solución revolucionaria en la generación de electricidad a partir de vibraciones mecánicas, y el Premio al Social Expert Award fue concedido al equipo brasileño.
Proyectos Ganadores:
• Li+: Un innovador sistema argentino para el reciclaje de baterías de litio, utilizando inteligencia artificial para analizar y diagnosticar la reutilización o reciclaje de baterías.
• KIM: Plataforma guatemalteca para el seguimiento de denuncias anónimas de acoso laboral mediante inteligencia artificial.
• Electro Mat: Proyecto jamaicano que convierte vibraciones mecánicas en electricidad.
• SOTZ, Electro Mat y NSCAN: Ocupan el tercer lugar en la competencia.
El equipo de Panamá también se destacó al quedar entre los 10 primeros con un proyecto para mejorar la recolección de desechos sólidos en el distrito de San Miguelito. Su propuesta incluye un sistema de identificación de puntos clave para recolección y la optimización de rutas de basura, mejorando la calidad de vida en la comunidad.
Desde su lanzamiento en 2014, «Semillas para el Futuro» ha capacitado a más de 2,100 estudiantes en América Latina, promoviendo el avance tecnológico y el intercambio cultural. Con una inversión de 150 millones de dólares hasta 2026, Huawei continúa expandiendo su compromiso con el desarrollo del talento digital global.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *