McKinsey & Company revela las claves del futuro del consumo en Latinoamérica y Panamá

McKinsey & Company revela las claves del futuro del consumo en Latinoamérica y Panamá
McKinsey & Company revela las claves del futuro del consumo en Latinoamérica y PanamáMcKinsey

El informe State of Grocery revela cómo el consumidor panameño busca adaptarse a un mercado cambiante, liderado por supermercados y marcas privadas.

El futuro del retail: McKinsey & Company analiza las tendencias que están transformando el consumo en Latinoamérica y Panamá

(5/Dic/2024 – web Panama24Horas) Panamá.- La industria del retail en Latinoamérica, y especialmente en Panamá, está experimentando transformaciones clave según el más reciente informe State of Grocery de McKinsey & Company. Este estudio, desarrollado en colaboración con Kantar, explora cómo la estabilización económica, el crecimiento de marcas privadas y la digitalización están rediseñando los hábitos de consumo en la región.

El informe reúne datos de 14 países y destaca cuatro tendencias principales que están impulsando el sector: la búsqueda de valor, la transformación de canales, el crecimiento de las marcas propias y el auge del comercio electrónico. Además, resalta la importancia de las decisiones estratégicas de los minoristas para adaptarse a este panorama cambiante.

Opciones de título:

  1. McKinsey & Company revela las claves del futuro del consumo en Latinoamérica y Panamá.
  2. Retail en evolución: tendencias que redefinen los hábitos de consumo en Panamá.
  3. Marcas propias y digitalización: el reporte que reconfigura el mercado de bienes de consumo.

 

Cambios estructurales en el consumo de bienes en Panamá y la región

El informe State of Grocery señala que las ventas de bienes de consumo han crecido durante ocho trimestres consecutivos en América Latina. En Panamá, los supermercados destacan como líderes con un 74% de participación de mercado, mientras que el canal tradicional (minisúper y tiendas de barrio) registra una leve disminución de -1.2 puntos porcentuales en el último año.

1. Búsqueda de valor:

El consumidor panameño enfrenta una disminución sostenida en su poder adquisitivo. En 2023, los hogares gastaron más para adquirir la misma cantidad de bienes, y un 0.4% del gasto migró de marcas Premium a marcas propias, que ofrecen productos de calidad a menor costo.

2. Transformación de canales:

En Panamá, los canales modernos, como los supermercados e hipermercados, concentran el 93% de las ventas en el sector de víveres. Por su parte, los canales de descuento y conveniencia continúan ganando terreno gracias a su oferta centrada en la comodidad y precios accesibles.

3. Crecimiento de las marcas propias:

Las marcas privadas representan el 5% del consumo total en Panamá y han crecido un 43% en los últimos cinco años. En categorías como alimentos no perecederos, alcanzan una participación del 23% en tiendas de descuento.

4. Auge del comercio electrónico:

El canal digital creció un 29% en Panamá durante 2023, impulsado por un aumento del 15% en el ticket promedio de los consumidores. Este crecimiento refleja el interés por categorías como cuidado personal, alimentos no perecederos y bebidas, donde la conveniencia y la experiencia digital son clave.

Estrategias para el liderazgo en un mercado cambiante

El informe destaca cómo los minoristas líderes están respondiendo a estos cambios estructurales. Entre sus estrategias están el uso de analítica avanzada, la diversificación de su oferta, y la optimización de la cadena de suministro para mantenerse competitivos.

«El sector retail en Panamá tiene un papel fundamental en la redefinición de los hábitos de consumo en la región,» indica McKinsey & Company. «Adaptarse a las demandas de conveniencia, valor y digitalización será clave para el éxito sostenido de los minoristas.»

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes