Schneider Electric destaca la importancia de la gestión energética en el sector industrial

Schneider Electric destaca la importancia de la gestión energética en el sector industrial
Schneider Electric destaca la importancia de la gestión energética en el sector industrialSchneider Electric

El sector industrial representa cerca del 40% del consumo de energía a nivel mundial y más del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según el Foro Económico Mundial, lo que subraya la necesidad de adoptar sistemas de gestión energética eficientes y confiables.

Sistemas de gestión energética: clave para la sostenibilidad en el sector industrial

(25/Jul/2023 – web) Centroamérica.- El sector industrial, que representa cerca del 40% del consumo de energía a nivel mundial y más del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero según el Foro Económico Mundial, enfrenta la necesidad urgente de adoptar sistemas de gestión energética eficientes y confiables para garantizar su sostenibilidad. El informe «Net-Zero Industry Tracker 2022 Edition» destaca la importancia de este cambio.

El crecimiento demográfico y la demanda de nuevas tecnologías están impulsando un aumento significativo en la generación eléctrica mundial, proyectada en 60,000 teravatios hora (TWh) para 2050. En este contexto, los desafíos del sector industrial se centran en alcanzar un crecimiento sostenible mediante el uso de fuentes de energía renovable e inversiones en sistemas de gestión que permitan medir, analizar y optimizar la eficiencia energética.

Tomás Vázquez, director de Ventas a Canales para Schneider Electric, señaló: “Hoy día, el 25% de los sistemas de administración de energía tienen configuraciones obsoletas, lo que pone en riesgo la supervisión y el control de la red eléctrica. Entre el 10% y el 15% de los dispositivos de un sistema tradicional de administración de energía están llegando al final de su ciclo de vida de soporte, y más del 15% de las instalaciones tienen problemas de calidad de energía que pueden provocar daños en los equipos y tiempos de inactividad inesperados”.

El uso de sistemas de gestión de energía es crucial para que las industrias funcionen sin desperdicio eléctrico, obteniendo beneficios como reducción de costos, mejora de procesos y aceleración de la descarbonización. La digitalización es el camino más rápido para alcanzar estos objetivos, ya que permite obtener información en tiempo real, identificar el estado de los equipos o la existencia de incidencias en los procesos y actuar de manera inmediata para mejorar la eficiencia energética.

“Las empresas que prioricen la eficiencia avanzarán en la lucha contra el cambio climático y la crisis energética, mientras identifican oportunidades de ahorro en sus costos,” enfatizó Vázquez. Añadió que los sistemas de gestión energética deben centralizar y monitorear toda la información, generar estadísticas y reportes, y complementarse con otras tecnologías para conocer las causas y consecuencias de no tomar acción a corto plazo y brindar soluciones a estos problemas.

Tecnologías como EcoStruxure Power Advisor permiten a las empresas identificar brechas en sus sistemas de gestión energética, problemas de calidad de la energía dentro de los sistemas de distribución eléctrica, y proporcionar soluciones para que los sistemas funcionen correctamente, minimizando el tiempo de inactividad de los procesos. “EcoStruxure Power Advisor es un sistema inteligente que se alimenta de la información centralizada por el software Power Monitoring Expert para brindar soluciones y permitir a las empresas tomar acciones inmediatas o determinar la implementación de proyectos futuros. Esto les permite decidir de forma eficiente dónde enfocar su presupuesto en el siguiente año fiscal,” concluyó Vázquez.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes