Las elecciones de 2024 en EE.UU. están marcadas por el apoyo público de celebridades. Figuras como Taylor Swift impulsan a millones de jóvenes a votar, mientras que Anuel AA y otros artistas de reguetón han generado reacciones negativas al apoyar a Donald Trump. La influencia de estas figuras refleja la intersección entre política y cultura popular.
La influencia de las celebridades en las elecciones de EE.UU.: Taylor Swift y Anuel AA movilizan a millones de votantes
(25/Sep/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- A medida que se acercan las elecciones presidenciales en Estados Unidos, fijadas para el 5 de noviembre de 2024, el interés global por este proceso electoral no ha hecho más que crecer. Más allá de las políticas tradicionales, una tendencia que ha marcado estas elecciones es la participación activa de celebridades que buscan influir en el voto de sectores clave, particularmente jóvenes y minorías. En lugar de una elección por voto popular, el sistema estadounidense utiliza el Colegio Electoral, compuesto por 538 miembros, y los candidatos deben alcanzar al menos 270 votos electorales para ganar la presidencia. Este sistema ha llevado a los candidatos a buscar nuevos métodos para atraer apoyos masivos, y han encontrado en las figuras públicas un recurso fundamental.
Este año, figuras como Taylor Swift, Billie Eilish y George Clooney han mostrado su apoyo a la actual vicepresidenta Kamala Harris, mientras que el expresidente Donald Trump ha contado con el respaldo de celebridades del entretenimiento como Kid Rock y Hulk Hogan. Sin embargo, uno de los momentos más destacados ocurrió el 30 de agosto en Johnstown, Pensilvania, cuando Trump subió al escenario acompañado de los reguetoneros Anuel AA y Justin Quiles, quienes lucían gorras rojas con el lema «Make America Great Again». “Todos los puertorriqueños van a votar por Trump ahora”, afirmó Trump ante su audiencia, una declaración que rápidamente generó reacciones en redes sociales.
La importancia del respaldo de las celebridades
Según estudios realizados por el Ash Center for Democratic Governance de la Universidad de Harvard, las celebridades juegan un papel esencial en la movilización de votantes, especialmente entre las minorías y los jóvenes. Un claro ejemplo de este fenómeno ocurrió a principios de septiembre, cuando la cantante Taylor Swift, con una simple publicación en redes sociales invitando a sus seguidores a registrarse para votar, redirigió a más de 406.000 personas al sitio web oficial de registro de votantes en menos de 24 horas.
Este tipo de influencia no solo genera un aumento en los registros de votantes, sino también un mayor entusiasmo en torno a la participación electoral. LLYC, una consultora especializada en análisis de medios, examinó la conversación en español en redes sociales y medios de comunicación, revelando cómo la participación de celebridades ha impactado la dinámica de estas elecciones. Según este análisis, se han registrado más de 4.000 publicaciones en medios hispanohablantes y plataformas como X (anteriormente Twitter) sobre la participación de celebridades en la política, lo que demuestra un creciente interés por esta tendencia.
El impacto del reguetón en la política estadounidense
El análisis de LLYC también mostró que la participación de artistas del género reguetón ha sido particularmente polarizadora. La conversación en español en redes sociales se intensificó tras el apoyo público de Nicky Jam a Donald Trump, lo que provocó que el 43,56% de las publicaciones en torno a este tema tuvieran un sentimiento negativo. Hasta ese momento, el 80% de las publicaciones previas relacionadas con el tema eran mayoritariamente neutras. Este cambio en el tono refleja el descontento de una parte significativa del electorado hispano frente a la alianza entre Trump y los reguetoneros Anuel AA, Justin Quiles y Nicky Jam.
Teresa Rey, Directora de Marketing Solutions para Panamá y República Dominicana en LLYC, comentó sobre el papel de las celebridades en la política: “Las elecciones del 5 de noviembre generan un gran interés en el escenario mundial, y la participación de celebridades en el proceso electoral en Estados Unidos es una estrategia de marketing y posicionamiento que refleja su capacidad de movilizar y motivar a votantes, especialmente entre los jóvenes y las minorías. Su influencia en este proceso, y en un mundo cada vez más interconectado, subraya la necesidad de que las marcas personales y las campañas electorales reconozcan que la política y la cultura son herramientas clave en la creación de conexiones significativas con el público”.
Cultura y política: más entrelazadas que nunca
El papel de las celebridades en la política estadounidense refleja una tendencia más amplia en la que la cultura popular y la política se entrelazan de manera cada vez más visible. Esto es especialmente evidente dentro de la comunidad hispana, donde el respaldo de figuras como Anuel AA ha generado divisiones significativas entre los votantes. Mientras tanto, en América Latina, países como Colombia siguen de cerca estas tendencias, analizando su impacto en la opinión pública de cara a sus propios procesos electorales.
La creciente participación de figuras públicas en las elecciones de Estados Unidos subraya el poder de la cultura popular en la política y plantea preguntas importantes sobre la capacidad de las celebridades para influir en el voto y movilizar a sectores clave de la población.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *