El préstamo estará destinado a proteger y fomentar la acumulación de capital humano durante la crisis de la COVID-19, al tiempo que se fortalecen las instituciones para lograr una recuperación económica más inclusiva y sostenible.
Los fondos recibidos se destinarán para financiar proyectos y activos verdes elegibles bajo el Marco de Bonos Verdes del BCIE que cumplan con los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), además contribuirán a crear una región centroamericana más resiliente, así como generar un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según los datos recogidos, Chile y Panamá lideran, en ese orden, el avance de la digitalización entre los usuarios del sistema financiero de la región.
El pasado miércoles, 18 de mayo, la firma convocó a más de 70 líderes bancarios con el propósito de introducirlos en la visión del estándar BIAN (Banking Industry Arquitecture Network) que conecta la estrategia de desacoplamiento y digitalización de más de 2.000 entidades financieras y 8.000 fintechs a nivel global.
El objetivo de Visa es agregar valor a todas las formas legítimas de movimiento de dinero, ya sea que se originen en la red de Visa o más allá.
El acuerdo, anunciado en la Novena Cumbre de las Américas, es parte de un esfuerzo de colaboración entre CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
“Esperamos que esta solución financiera contribuya a mitigar los efectos del cambio climático y el calentamiento global, y que fortalezca la ejecución de sus iniciativas hacia el desarrollo sostenible”, afirmó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
Buscamos empoderar a las mujeres y niñas del norte de Centroamérica brindando acceso a capacitación, capital, redes de negocios y herramientas financieras necesarias para obtener éxito en la economía digital a través de programas liderados y patrocinados por Mastercard.
Con esta iniciativa de ajuste a las tasas de interés, el BCIE pretende beneficiar a los sectores MIPYME, vivienda social, equidad de género y cambio climático, que accedan recursos a través de los programas estratégicos de alto impacto que el Banco actualmente ofrece.
Estos fondos llegan en un momento oportuno que permite al BCIE seguir apoyando el desarrollo económico social de la región centroamericana.
Mauricio Claver-Carone, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su visita a Panamá, sostuvo reuniones con el Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen y con el Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander
Al cierre del mes de abril de 2022, el ingreso financiero neto del BCIE asciende a US$79.5 millones, el cual es consistente con sus pronósticos financieros
Un nuevo estudio de CAF evidencia que los países con mayores niveles de digitalización registran menores riesgos de corrupción, y propone soluciones para que los gobiernos incorporen tecnologías basadas en datos dentro de sus políticas de integridad. Adicionalmente, señala los retos institucionales en torno a la adopción de tecnologías digitales para combatir las estructuras criminales.
MetroBank continúa fortaleciendo su infraestructura de medios de pago, y ahora, con la incorporación de PayPal -una plataforma con más de 200 millones de usuarios en más de 203 países- se convierte en uno de los primeros bancos en ofrecer este método de pago.
El lanzamiento se realizó durante la segunda edición de la Feria Virtual Emprende con los que te entienden de Microserfin, en donde participaron más de 900 personas.
El nuevo Director Regional para Latinoamérica y el Caribe de IFC, Martin Spicer, mostró interés en la inclusión financiera y el desarrollo sostenible.
La Fiesta de Beneficios es exclusiva del área de Banca de Personas de Scotiabank y las distintas promociones estarán hasta el 31 de mayo de 2022.
el Banco ha logrado a través de los programas y proyectos que financia preservar más de 60 mil empleos y 320 mil nuevos empleos en los últimos tres años a raíz de las operaciones aprobadas en distintos sectores que van desde salud, educación, agua y saneamiento, entre muchos otros.
A través del acuerdo suscrito entre ambas instituciones se espera identificar e impulsar proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las familias en la región.
La iniciativa de US$800.0 millones se enfocará en los países miembros de la región centroamericana.
La entidad se ha posicionado en el sector como el banco #1 en hipotecas de ley preferencial y sector social y #3 en créditos hipotecarios en el país.
La creación y ejecución de este modelo de casa de estudio pone en marcha una propuesta educativa con la cual se busca incrementar la demanda del sector productivo y desarrollar las habilidades socioeconómicas de la población estudiantil, de igual forma allana el camino para mejorar la preparación de los jóvenes que se interesen en cursar carreras técnicas y su inserción en el mercado laboral.