Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
América Latina registra un crecimiento del 340 % en fintechs desde 2017, impulsando la inclusión financiera y la economía colaborativa.
A través del programa “Elévate,” Global Bank reafirma su compromiso con la igualdad de género, brindando herramientas estratégicas para transformar comunidades.
La mejora de perspectiva del BCIE por parte de JCR resalta la fortaleza crediticia, la diversificación accionaria y el compromiso de la institución con la región centroamericana.
En su primera reunión de Directorio del 2025, celebrada en Santiago de Chile, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó USD 1.445 millones para impulsar grandes proyectos de infraestructura y mejorar la movilidad urbana, los sistemas educativos, la gestión de migrantes, el tejido empresarial y el bienestar social en seis países de la región.
CAF lanza su estrategia «Prosperidad Agropecuaria», destinando USD 8.500 millones hasta 2030 para fortalecer la seguridad alimentaria y la producción sostenible en América Latina y el Caribe.
La inversión de Scotiabank en 2025 alcanza los $16,000, sumando un total de $48,000 desde 2023 para fortalecer los programas de alimentación y educación en comunidades vulnerables.
Las cifras de APC Experian reflejan un aumento del 132% en la aprobación de créditos personales menores a $1,000 por parte de entidades bancarias entre 2021 y 2024.
El BCIE aprobó una iniciativa no reembolsable de US$725,000 para la Casa del Adulto Mayor en Panamá, un centro de atención integral que beneficiará a más de 500 personas mayores.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) concretó su primera emisión de bonos en libras esterlinas por GBP750 millones, con una sobresuscripción de 4.1 veces el monto emitido. Esta colocación refuerza su posicionamiento como emisor global de bonos sostenibles y fortalece su presencia en mercados financieros internacionales.
BAC impulsa la sostenibilidad empresarial mediante su Leasing corporativo, financiando paneles solares para Emergent Cold en Panamá, y destacando la energía limpia como clave del crecimiento responsable.
La Superintendencia de Sujetos No Financieros (SSNF), creada en 2020, celebró su quinto aniversario con un acto de rendición de cuentas en el que destacó sus esfuerzos para sacar a Panamá de listas discriminatorias y fortalecer la lucha contra el blanqueo de capitales.
Líderes de 15 países debatirán en Panamá sobre estrategias para impulsar el crecimiento económico sostenible y enfrentar los desafíos de América Latina y el Caribe.
Global Bank es galardonado con el Premio Plata a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 por su plataforma Kuara, destacándose en transformación digital e inclusión financiera.
Este acuerdo estratégico amplía las capacidades digitales de Visa y acelera la digitalización de pagos para empresas y consumidores en países como Brasil, México y Argentina.
Mientras que la prescripción de referencias crediticias ocurre automáticamente después de cinco años, la prescripción de deudas requiere acción legal por parte del consumidor, según detalla APC Experian.
El crecimiento exponencial de los neobancos redefine el panorama financiero en América Latina, ofreciendo soluciones digitales inclusivas y dirigidas a públicos desatendidos por la banca tradicional.
A través de mecanismos innovadores, como el uso de Derechos Especiales de Giro del FMI, el BID buscará multiplicar los recursos disponibles para iniciativas de impacto social.
Gisela Sánchez celebra su primer año como Presidente Ejecutiva del BCIE con logros extraordinarios Con 14 operaciones aprobadas por más de $2,800 millones y avances en sostenibilidad y modernización, el BCIE reafirma su impacto positivo en la región. La primera mujer en liderar el Banco Centroamericano de Integración Económica impulsa una gestión marcada por sostenibilidad,
Según APC Experian, el crédito formal para extranjeros en Panamá representa el 4.20% del saldo nacional, sumando $1,735 millones. Más de 312,000 personas con identificación extranjera tienen historial crediticio. Se destacan hipotecas y tarjetas como los principales productos financieros utilizados.
Con el objetivo de convertirse en el banco verde de la región, CAF ha anunciado en la COP29 que el 35% de sus operaciones en 2024 serán verdes. Esta decisión representa un paso significativo en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Del 19 al 21 de noviembre, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) se convertirá en la sede del XXVII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA). Este evento reunirá a representantes de 18 países iberoamericanos y organismos internacionales para fomentar el diálogo y la cooperación en temas de transparencia.
CM FINANCIERA (CMF) lanza su tarjeta prepago digital, respaldada por Mastercard, ofreciendo una experiencia de pago segura, rápida y accesible tanto a nivel nacional como internacional. Los usuarios podrán realizar compras en comercios físicos y virtuales, transferir dinero y disfrutar de beneficios como descuentos y un programa de referidos.
BAC celebra la Semana del Ahorro con diversas iniciativas que promueven la educación financiera inclusiva, incluyendo actividades para personas con discapacidad auditiva. Durante la semana, se llevaron a cabo capacitaciones y seminarios en colaboración con diversas instituciones para fortalecer el conocimiento y la práctica del ahorro en Panamá.
Con el respaldo del BCIE y bajo la coordinación del GAFILAT, países latinoamericanos están reforzando sus medidas ALA/CFT de cara a la Quinta Ronda de Evaluaciones Mutuas programada para 2025. A través de 14 proyectos, que abarcan desde cursos en línea hasta talleres presenciales, se busca fortalecer la cooperación regional para combatir los delitos financieros y aumentar la confianza en sus sistemas económicos.