El Gobierno dominicano recibió recomendaciones del Banco Mundial para fortalecer su marco ambiental y social, impulsando políticas que garanticen el bienestar de las comunidades y la sostenibilidad de los proyectos de inversión.
Banco Mundial presenta evaluación sobre el Marco Ambiental y Social de la República Dominicana
El Banco Mundial presentó una evaluación integral del Marco Ambiental y Social de República Dominicana, ofreciendo recomendaciones clave para mejorar la gestión de riesgos ambientales, sociales y de salud ocupacional en el país.
(2/Jun/2025 – web – Panama24Horas) Santo Domingo, República Dominicana.- El Banco Mundial ha presentado los resultados de la Evaluación General del Marco Ambiental y Social de la República Dominicana, un estudio integral que marca un precedente en la colaboración bilateral y busca fortalecer la gestión de riesgos ambientales, sociales y de salud ocupacional en el país.
Como parte del esfuerzo para apoyar la mejora de marcos regulatorios e institucionales, el Banco Mundial evaluó los estándares ambientales y sociales de República Dominicana, analizando su implementación en ocho de los diez criterios establecidos por la entidad. En el evento de presentación, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, recibió las recomendaciones clave de Alexandria Valerio, representante residente del Banco Mundial, destacando el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la nación.
Un marco clave para el desarrollo sostenible
La evaluación, llevada a cabo entre 2024 y 2025 con la participación de más de 100 representantes del sector público, privado y la sociedad civil, fue validada en enero de 2025 para garantizar una perspectiva inclusiva. Durante la presentación, Valerio destacó la importancia del Marco Ambiental y Social (MAS) en la viabilidad económica, social y ambiental de los proyectos, asegurando que el fortalecimiento de estos estándares es crucial para atraer inversiones responsables.
El Gobierno dominicano ha tomado medidas para mejorar la gestión ambiental, incluyendo la implementación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos. La evaluación del Banco Mundial refuerza estos avances, proporcionando recomendaciones específicas para alinear las políticas nacionales con estándares internacionales.
Las conclusiones del estudio han sido recopiladas en una publicación que busca fortalecer el compromiso del país con el desarrollo sostenible a corto, mediano y largo plazo. Las recomendaciones permitirán a República Dominicana tomar decisiones informadas y mejorar su capacidad de gestión en materia ambiental, social y de seguridad laboral, impulsando una mayor alineación con las mejores prácticas internacionales.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *