CAF anunció inversiones significativas en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales, así como en la protección de la Amazonía, demostrando un compromiso firme con la acción climática y la preservación de la biodiversidad
CAF fue pionero en la promoción de la integración regional, organizando la primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE y América Latina y el Caribe en Santiago de Compostela
(9/Ene/2024 – web) Panamá.- CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- celebra un año histórico al cerrar el 2023 con la aprobación récord de USD 16.201 millones. Esta cifra testimonia el compromiso inquebrantable de CAF con la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo en la región. Estos recursos se destinaron a una amplia gama de iniciativas, abarcando desde proyectos de primera infancia hasta infraestructuras clave, reflejando la diversidad y amplitud del impacto que la institución busca lograr.
En su papel de líder en sostenibilidad, CAF fue pionero en la promoción de la integración regional, organizando la primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE y América Latina y el Caribe en Santiago de Compostela. La institución también desempeñó un papel destacado en la COP28, llevando a la mesa de discusión la primera iniciativa exclusiva para la región. Además, CAF anunció inversiones significativas en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales, así como en la protección de la Amazonía, demostrando un compromiso firme con la acción climática y la preservación de la biodiversidad.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, afirmó: «Estos esfuerzos nos convierten en el banco verde y del crecimiento sostenible e inclusivo a través de nuevas soluciones ambientales, del fortalecimiento de la integración regional, del trabajo con gobiernos regionales y locales, del impulso del sector privado en los temas de desarrollo y de la consolidación de alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de nuestra gente».
El año también marcó el crecimiento de la membresía de CAF con la incorporación de Chile, República Dominicana y Honduras, fortaleciendo aún más su posición en la región. El cambio de nombre a «Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe» refleja la expansión en curso de la institución hacia nuevos horizontes y la apertura de una oficina en Barbados es un testimonio de este compromiso.
Este éxito se refleja no solo en las aprobaciones récord, sino también en el respaldo de las agencias calificadoras de riesgo, que otorgaron a CAF las calificaciones más altas de su historia en 2023. El fuerte respaldo de los inversionistas se evidencia en las exitosas emisiones de bonos realizadas en diversos mercados internacionales, marcando un hito en la historia de CAF.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *