CAF invertirá USD 8.500 millones en el sector agropecuario para impulsar la seguridad alimentaria

CAF invertirá USD 8.500 millones en el sector agropecuario para impulsar la seguridad alimentaria
CAF invertirá USD 8.500 millones en el sector agropecuario para impulsar la seguridad alimentariaCAF

CAF lanza su estrategia "Prosperidad Agropecuaria", destinando USD 8.500 millones hasta 2030 para fortalecer la seguridad alimentaria y la producción sostenible en América Latina y el Caribe.

CAF duplica su inversión en el agro: Más financiamiento y sostenibilidad para la región

(25/Mar/2025 – Panama24Horas web) Panamá.- Santiago de Chile.- En un contexto global de desafíos climáticos y alimentarios, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunció su ambiciosa estrategia «Prosperidad Agropecuaria», con la cual destinará USD 8.500 millones hasta 2030 para transformar el sector agropecuario regional.

Este plan busca consolidar a América Latina y el Caribe como un actor clave en la producción agroalimentaria sostenible, apostando por una producción resiliente y regenerativa que beneficie a toda la cadena de valor.

El lanzamiento se llevó a cabo en la sede regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Chile, donde se reunieron expertos, ministros y líderes del sector agropecuario para discutir el impacto de esta iniciativa.

Un impulso financiero sin precedentes para el agro

«Con la estrategia Prosperidad Agropecuaria, CAF duplica su inversión en el sector y fortalece toda la cadena de valor, asegurando un impacto positivo en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural», afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

CAF se enfocará en tres objetivos clave:

● Fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo sistemas agrícolas sostenibles.

● Impulsar el desarrollo rural, mejorando infraestructura y oportunidades para la agricultura familiar.

● Fomentar la sostenibilidad ambiental, promoviendo prácticas agrícolas resilientes y bajas en emisiones.

Desafíos y oportunidades para la agroindustria

El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, destacó que la región aún enfrenta grandes retos en su sector agropecuario. «No podemos abordar estos desafíos con soluciones aisladas. La integración de prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena productiva es clave para restaurar ecosistemas, fortalecer mercados y mejorar el bienestar de las comunidades», afirmó.

Los especialistas de CAF, Ignacio Lorenzo y Maximiliano Alonso, explicaron la visión 2035 del banco para consolidarse como el principal motor financiero de la transformación agropecuaria en la región.

En el evento, los ministros de Agricultura de diversos países reafirmaron la necesidad de modernizar el sector. Esteban Valenzuela Van Treek, ministro de Agricultura de Chile, destacó la importancia de una agricultura inclusiva, mientras que Alfredo Fratti Silveira, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, enfatizó el papel del agro en la identidad y soberanía regional.

Alianzas estratégicas para el futuro del agro

CAF trabajará en colaboración con organismos clave como FAO, IICA, PMA y FIDA, así como con el sector privado, para potenciar el impacto de esta estrategia.

El evento concluyó con las palabras de Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, quien resaltó que «esta estrategia permitirá cerrar brechas y posicionar a América Latina y el Caribe como una región clave en la búsqueda de soluciones globales para la seguridad alimentaria y el cambio climático».

Para conocer más detalles sobre la estrategia «Prosperidad Agropecuaria», se puede descargar el documento en el siguiente enlace:
Descargar estrategia

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes