Director de la Unidad de Análisis Financiero convoca a Bancos para mejorar Reportes de Operaciones Sospechosas

Director de la Unidad de Análisis Financiero convoca a Bancos para mejorar Reportes de Operaciones Sospechosas
Director de la Unidad de Análisis Financiero convoca a Bancos para mejorar Reportes de Operaciones SospechosasUnidad de Análisis Financiero

Darío Herrera Ruiz, Director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), lideró una mesa de trabajo con Vicepresidentes de Cumplimiento de bancos, enfocada en optimizar la comunicación y la eficiencia en el envío de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).

Unidad de Análisis Financiero impulsa colaboración con Bancos en Mesa de Trabajo Estratégica

Durante la reunión, Herrera Ruiz destacó la importancia de fortalecer la cooperación entre la UAF y el sector financiero para cumplir con las normativas establecidas en la Ley 23 de 2015, que combate el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

Entre los objetivos de la mesa de trabajo se encuentra mejorar la estandarización de los procedimientos de reporte, implementar nuevas tecnologías en la plataforma de la UAF y prepararse para los desafíos regulatorios futuros.

(10/Jul/2023 – web) Panamá.- Con el objetivo de fortalecer la cooperación y eficiencia en el sector financiero, Darío Herrera Ruiz, Director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF), convocó a una mesa de trabajo con Vicepresidentes de Cumplimiento de diversos bancos. El encuentro se centró en mejorar la comunicación, optimizar el envío de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y planificar futuras capacitaciones que beneficien el trabajo conjunto.

Herrera Ruiz enfatizó la importancia de estas acciones para cumplir con lo establecido en la Ley 23 de 27 de abril de 2015, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

«Esta mesa de trabajo facilitará el intercambio de experiencias y buenas prácticas, así como la identificación de áreas de mejora en los procesos actuales. Es fundamental que exista una comunicación fluida y eficaz entre la UAF y los bancos», declaró Herrera Ruiz.

Entre los temas abordados se encuentran la estandarización de los procedimientos de reporte de operaciones sospechosas, la implementación de nuevas tecnologías en la plataforma de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y la preparación ante los desafíos regulatorios futuros.

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo la colaboración con todos los sectores involucrados, asegurando así un sistema financiero más seguro y robusto en Panamá.

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes