MiAMBIENTE ha registrado el varamiento de diez calamares gigantes en Pedasí, un fenómeno documentado en años anteriores y posiblemente relacionado con cambios en la temperatura del agua.
MiAMBIENTE monitorea el varamiento de calamares gigantes en Pedasí
(21/Mar/2025 – Panama24Horas web) Los Santos, Panamá.- El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha registrado un varamiento de calamares gigantes (Dosidicus gigas) en la costa de Pedasí, provincia de Los Santos. Hasta la fecha, se han reportado diez ejemplares, en un fenómeno que ha ocurrido en años anteriores, con registros documentados en 2021, 2022 y 2023.
Este evento es considerado natural y cíclico, y en ocasiones previas la comunidad local ha aprovechado los especímenes varados. No obstante, los expertos recomiendan que solo se consuman los calamares encontrados vivos, evitando aquellos que ya han fallecido.
Digna Barsallo, directora nacional de Costas y Mares de MiAMBIENTE, señaló que, aunque en Panamá no se han realizado análisis detallados sobre este fenómeno, estudios previos lo han vinculado con cambios en la temperatura del agua.
Impacto de la temperatura en el varamiento
La temperatura del agua es un factor clave en la disponibilidad de oxígeno para las especies marinas. En aguas tropicales, los cambios en la temperatura pueden alterar la densidad y distribución de nutrientes y oxígeno, afectando el comportamiento y orientación de especies pelágicas como el calamar gigante.
Ante la situación registrada en Pedasí, la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Los Santos ha activado un protocolo de monitoreo que incluye las siguientes acciones:
● Aviso a los guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana y el Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios.
● Seguimiento de la temperatura del agua, mediante mediciones realizadas en el laboratorio de Achotines y con aplicaciones especializadas.
● Visitas de campo para la recopilación de datos y posible toma de muestras.
Antecedentes de varamientos en Panamá
Según datos de la revista Biota Panamá, un evento similar se registró en la península de Azuero entre febrero y marzo de 2001. Además, el Ministerio de Ambiente ha documentado varamientos en marzo de 2022 y 2023, cuando los ejemplares tenían longitudes de entre 44 y 46 cm y las temperaturas del agua oscilaban entre 22 y 25°C.
Características del calamar gigante
El calamar gigante, también conocido como calamar de Humboldt, es una especie pelágica de alta movilidad, que se distribuye en el Pacífico Oriental, desde México hasta Chile. Puede alcanzar hasta 1.5 metros de longitud en su manto y pesar más de 25 kg.
Su dieta se basa en peces pelágicos y crustáceos, y a su vez es presa de tiburones, peces espada y mamíferos marinos.
El Ministerio de Ambiente continuará monitoreando la situación y mantendrá informada a la comunidad sobre la evolución del fenómeno.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *