El Meduca dotará a los 17 salones de sillas, escritorios para educadores, tableros y otros recursos didácticos indispensables en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Esta actividad, que busca enaltecer y resaltar los valores de la familia, contó con la participación de la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú de Herrera; la directora general de Comunicación, María Victoria González Jiménez, y la directora de la Senniaf, Graciela Mauad Ponce.
La Acodeco realiza estas acciones periódicamente en diferentes locales del país, con el fin de determinar a través de cintas de pruebas desechables, comúnmente llamadas monitores de grasas, y que permiten un diagnóstico objetivo del porcentaje de ácidos grasos libres que tienen los aceites o mantecas utilizadas para freír los alimentos.
Con este proyecto se busca diseñar, desarrollar e implementar recursos innovadores, dirigidos a estudiantes y educadores de escuelas primarias, con el uso de robots educativos programables como elemento tecnológico en el aula de clases.
La analista Iveth Bonilla indicó que los funcionarios que participaron de estas capacitaciones sobre emociones fueron escogidos por sus directores, debido a que consideraban que necesitaban de estas capacitaciones, por diversas situaciones que están afrontando.
El proyecto se espera sea entregado en un año y, para diciembre, la obra debe tener un adelanto de 90%.
Los aportes del taller se presentarán durante la cumbre sobre la transformación de la educación, que se realizará en septiembre de 2022, en Nueva York y la precumbre que se llevará cabo a finales de junio, en Paris, Francia, donde se expondrán los avances del compromiso de Panamá por la educación.
Mariela Laguna, de la Secretaría de Ambiente y coordinadora del Reciclatón del mes de junio, dijo que, en el mes de mayo, se recogieron unas 1,640 libras de material para reciclar, con lo que se contribuyó a crear un ambiente sostenible, para prevenir que se fuera tanta basura al vertedero de Cerro Patacón.
Los tres primeros puestos de la promoción 95 “Titanes” de la Policía Nacional son Mario Alexander Niubal Castillo, Anthony Moisés Pinto Pandales y Melquiades Osorio. Estos estudiantes destacados recibieron condecoraciones.
El ministro Rogelio Paredes se reunió este miércoles en la Gobernación de Colón, con los 15 afectados del viejo caserón 1003, localizado en el corregimiento de Barrio Sur, Casco Antiguo en Colón, se comprometió a entregar los primeros apartamentos en el proyecto Altos de Los Lagos-Segunda Etapa.
Este decreto fue promulgado en la Gaceta Oficial No. 29561-B y regirá del 1 de julio al 31 de diciembre de este año.
Las tareas, realizadas por trabajadores de la Dirección de Mejoramiento Habitacional, contemplan la edificación de 102 viviendas completamente nuevas y 43 mejoras habitacionales.
Los monitoreos de la Diretipat se ejecutan de manera conjunta con la Policía de Menores, Secretaria Nacional de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (SENNIAF); Defensoría del Pueblo, Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de Vivienda (MIVIOT), Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (IFARHU) y Casa Esperanza con el fin de reinsertarlos al sistema educativo al tiempo que se les brinda atención a su entorno familiar.
El proyecto que desarrolla el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, a través de la empresa Constructora Pacifico Atlántico, S.A., se realizaron en la actualidad los trabajos de remoción de tierra y conformación de calles y lotes, y se trabaja en la instalación de la línea de conducción de agua potable para las residencias.
Durante este operativo, se visitaron 930 agentes económicos y se verificó el cumplimiento de las diferentes normas sobre veracidad de publicidad, establecidas en la Ley 45 de 2007.
Se trata de dos adolescentes de 15 años de edad, que se mantenían bajo investigación por la presunta comisión del delito de robo, ambos por el mismo caso.
Estas nuevas soluciones habitacionales, que se construyeron a través de contratos por licitación, se encuentran ubicadas en las provincias de Coclé, Chiriquí, Veraguas, Panamá, Panamá Oeste y la comarca Ngäbe Buglé.
Los doctores Franceschi y Díaz certificaron que: “el examen físico del señor Presidente es normal y goza de un estado general excelente”.
El grupo de visitantes del emblemático ‘Nido de Águilas’, estaba compuesto por exalumnos del histórico plantel, algunos con 40 y hasta 60 años de haberse graduado.
La Resolución N° 774 de 7 de octubre de 2019 establece la obligación del registro en la plataforma disponible en la web de la Acodeco, de los precios de los 153 productos medicinales, así como tener la lista de los mismos accesible al consumidor.
Las medidas cautelares personales aplicadas por la Juez de Garantías fueron la detención provisional para seis (6) de los imputados, a otros seis (6) retención domiciliaria y para once (11) reporte periódico.
Las agroferias son puntos de ventas minoristas donde se ofrecen productos a bajos precios, como la bolsa de arroz con 20 libras en cinco balboas.
El edificio fue diseñado y construido en consenso con las autoridades tradicionales, respetando la arquitectura tradicional y en apego a la cosmovisión de la población indígena.