Del escepticismo al metaverso, realidad y oportunidades para los primeros de la fila

Del escepticismo al metaverso, realidad y oportunidades para los primeros de la fila

Pero sin duda, en el cambio hay escepticismo, lo ha existido siempre. Las dudas surgen, desde los apocalípticos que sentencian el fracaso hasta los más entusiastas que desde hace rato ya están inmersos en él.

Del escepticismo al metaverso, realidad y oportunidades para los primeros de la fila

Del escepticismo al metaverso, realidad y oportunidades para los primeros de la fila

(12/Ago/2022 – web) Panamá.- Los saltos evolutivos vienen precedidos de información que revolucionan el hoy, transformando el antes en un después. Quienes visualizan el cambio, toman ventaja y pasan a un nivel competitivo y protagónico sacando el mayor provecho a las oportunidades para convertirse en los proveedores de una sociedad de espectadores que están listos para consumir todo cuanto se les venda.

Pero sin duda, en el cambio hay escepticismo, lo ha existido siempre. Las dudas surgen, desde los apocalípticos que sentencian el fracaso hasta los más entusiastas que desde hace rato ya están inmersos en él.

¿Qué define al metaverso?

Para tener una visión del metaverso, mirémosla desde su raíz:

Meta: Más allá – Verso: espacio o universo actual.

De acuerdo con un informe de 5G Americas, para el 2026 se estima, sólo en Latinoamérica, las conexiones en la red de 5G lleguen a 301 millones, mientras tanto, a la fecha la red 4G LTE continúa a la punta con 495 millones de conexiones.

Sin duda, este salto nos lleva a pensar las múltiples ventanas de oportunidades que están abiertas hoy día en el metaverso. El sostenimiento de un ecosistema es tan complejo, que su evolución está impulsada por la necesidad de satisfacer lo que las comunidades requieren, incluso, a veces llegan soluciones que ni nos imaginábamos.

En ese contexto, las universidades ya iniciaron su carrera por abrir espacios de formación y capacitación en materia del metaverso, y no sólo estudio, sino además ofrecen un prototipo del metaverso universitario.

Y así, el metaverso va conquistando espacios, en los que pronto veremos entidades financieras promoviendo e impulsando su desarrollo, personas coexistiendo virtualmente bajo regulaciones que deberán establecerse para que todo marche lo mejor posible, empresas de ciberseguridad, pioneras en esta materia, darán los pasos en este sentido.

Un sector que lo disfruta y se entretiene, es el de los gamers, una comunidad global que se mueve en lo virtual jugando y compitiendo. Tras de ellos, existe toda una industria que investiga, implementa, avanza y crece moviendo la economía del mundo y desde hace rato, están conviviendo en el metaverso.

Entonces, ¿en qué lado te pondrás dentro del metaverso? El que no se mueva pierde, el mundo cambia y debemos adaptarnos.

Javier Parada

P24H Ecosystem

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes