Desinformación lidera riesgos globales del 2024: Informe del Foro Económico Mundial

Desinformación lidera riesgos globales del 2024: Informe del Foro Económico Mundial
Desinformación lidera riesgos globales del 2024: Informe del Foro Económico Mundial-

El Foro Económico Mundial advierte sobre la falta de cooperación global en el Informe de Riesgos Globales 2024. Con la desinformación y las crisis climáticas en primer plano, explore cómo líderes mundiales deben adoptar soluciones innovadoras para un futuro resiliente y sostenible

La información errónea y la desinformación son los mayores riesgos a corto plazo, mientras que el clima extremo y el cambio drástico de los sistemas terrestres son la mayor preocupación a largo plazo, según el Informe de Riesgos Globales 2024

Dos tercios de los expertos globales prevén que en la próxima década se configurará un orden multipolar o fragmentado.

El informe advierte que la cooperación en problemas globales urgentes podría ser escasa, lo que requerirá nuevos enfoques y soluciones.

(10/Ene/2024 – web) Ginebra, Suiza.- El Foro Económico Mundial revela en su Informe de Riesgos Globales 2024 que la desinformación se sitúa como el riesgo global más inmediato, mientras las amenazas climáticas se intensifican. Basado en datos de percepciones de riesgo, el informe destaca una preocupante falta de cooperación global para abordar riesgos críticos.

El informe, desarrollado junto a Zurich Insurance Group y Marsh McLennan, señala que dos tercios de los expertos esperan un orden mundial multipolar o fragmentado en la próxima década, anticipando nuevos desafíos para la cooperación global.

Consulte el informe de riesgos globales del 2024 aquí y la Iniciativa de Riesgos Globales, únete a la conversación con el hashtag “#risks24”.

Cooperación Global en Declive: Desafíos Urgentes Requieren Soluciones Innovadoras

El Foro Económico Mundial destaca una perspectiva pesimista a corto plazo y advierte sobre la escasez de cooperación global para abordar crisis inminentes. Con el 30% de los expertos anticipando catástrofes mundiales en los próximos dos años, se insta a líderes a adoptar nuevos enfoques para garantizar un futuro más resistente y sostenible.

Desinformación y Conflictos: Un Enlace Peligroso para 2024

La desinformación, impulsada por la inteligencia artificial y la polarización social, se revela como el riesgo más apremiante. Con el vínculo entre información falsa y malestar social tomando relevancia en elecciones clave, el informe subraya la urgencia de abordar este problema crítico. Además, los conflictos armados entre estados emergen como una de las principales preocupaciones a corto plazo.

Riesgos Ambientales Persisten: Amenazas Climáticas en Primer Plano

Los riesgos ambientales, incluyendo el clima extremo y el cambio drástico de sistemas terrestres, continúan liderando preocupaciones a largo plazo. A pesar de la desaceleración económica, dos tercios de los expertos temen eventos meteorológicos extremos en 2024. La falta de urgencia percibida respecto a estos riesgos destaca la necesidad de una acción más inmediata.

El Foro Económico Mundial insta a líderes a repensar estrategias para abordar riesgos emergentes y promover la cooperación global. Además, se enfatiza la importancia de acciones a nivel individual, organizacional y nacional para construir resiliencia y enfrentar un panorama global en rápida evolución.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes