España apuesta por las infraestructuras verdes en la transición energética

España apuesta por las infraestructuras verdes en la transición energética
España apuesta por las infraestructuras verdes en la transición energéticaUniversidad Nebrija

ENGIE España y la Universidad Nebrija presentan un informe que destaca la importancia de las infraestructuras verdes en la sostenibilidad energética.

Las infraestructuras verdes impulsan la sostenibilidad y eficiencia de proyectos renovables

Las infraestructuras verdes potencian la resiliencia climática, la biodiversidad y la eficiencia en proyectos de energías renovables, según el informe de ENGIE-Nebrija.

(11/Jun/2025 – web – Panama24Horas) Madrid, España.- Las infraestructuras verdes han demostrado ser una herramienta clave para la sostenibilidad y eficiencia energética, según el informe “Análisis comparativo de la eficacia de las infraestructuras verdes existentes en España aplicado al sector de las energías renovables”, presentado por ENGIE España y la Universidad Nebrija a través de la Cátedra ENGIE-Nebrija de Energía y Transición Justa.

Este estudio analiza las estrategias de infraestructura verde en España y Europa, destacando su impacto en la biodiversidad, regulación climática y protección del suelo, al tiempo que impulsan la innovación tecnológica y fortalecen la cohesión social.

Integración de las infraestructuras verdes en la transición energética

Las infraestructuras verdes incluyen techos verdes, jardines de lluvia, restauraciones forestales y corredores ecológicos. Aunque requieren una mayor inversión inicial, su rentabilidad supera la de soluciones tradicionales, reduciendo el impacto ambiental de proyectos de energías renovables.

Entre sus beneficios destacan:

• Mayor resiliencia climática y reducción de emisiones de carbono.

• Mejor calidad de vida y aceptación ciudadana de proyectos renovables.

• Aumento del empleo en sectores ambientales.

En la mesa redonda titulada “Empresa, energía y medioambiente”, expertos como Francisco Moya, Ángela Sánchez, Cristóbal Martínez e Iván Zamarrón analizaron el papel de la infraestructura verde en la transición energética.

Premiación a investigaciones sobre sostenibilidad

Durante el evento, se reconoció el talento universitario con la entrega de premios a los mejores trabajos de fin de grado y máster, destacando:

• Laura García Vives (Universitat Pompeu Fabra de Barcelona): Análisis de la industria de la moda y sus impactos ambientales.

• Paz Costantini (Universidad Politécnica de Madrid): Economía circular en la hostelería y reducción del desperdicio alimentario.

El evento fue clausurado por Félix Romero Cañizares, director de la Fundación Biodiversidad, quien destacó la importancia de la renaturalización urbana y la restauración de ecosistemas.

Con esta iniciativa, ENGIE España y la Universidad Nebrija refuerzan el compromiso con la transición energética, promoviendo el desarrollo de infraestructuras verdes como parte de una economía neutra en carbono.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes