Con una capacidad actual de 50 millones de galones diarios, la planta de Miraflores abastece a miles de panameños, garantizando un acceso confiable al agua potable.
Planta potabilizadora de Miraflores celebra 110 años de operación continua en Panamá
Desde su creación en 1915, la planta potabilizadora de Miraflores ha evolucionado para mejorar la calidad del agua en Panamá, con inversiones recientes en modernización.
(15/Mar/2025 – Panama24Horas web) Panamá.- La planta potabilizadora de Miraflores celebra 110 años de operación ininterrumpida, consolidándose como un pilar clave en la historia del suministro de agua potable en Panamá. Desde su inauguración el 14 de marzo de 1915, la planta ha garantizado el abastecimiento de agua a comunidades estratégicas, contribuyendo a la salud pública y al desarrollo del país.
En sus inicios, la planta suministraba 8.18 millones de galones diarios a 75,000 personas, residentes en zonas como Paraíso, Pedro Miguel, Corozal, Balboa, Ancón y la Ciudad de Panamá. Este sistema fue fundamental para la construcción del Canal de Panamá, ya que permitió mejorar las condiciones sanitarias en un contexto donde enfermedades como la fiebre amarilla y la malaria representaban un grave riesgo.
Un hito en la ingeniería sanitaria
La creación de la planta de Miraflores fue impulsada por un ambicioso plan de saneamiento liderado por el coronel William Crawford Gorgas, quien implementó medidas como la pavimentación de calles, instalación de sistemas de drenaje y el suministro de agua potable mediante tuberías.
Desde su construcción, la planta ha pasado por diversas ampliaciones y mejoras. Actualmente, tiene la capacidad de producir hasta 50 millones de galones diarios, abasteciendo a comunidades como Arraiján Cabecera, Burunga, Veracruz, Ancón, El Chorrillo, San Felipe, Santa Ana, Calidonia y Curundú.
Modernización y desafíos a lo largo del tiempo
Uno de los momentos más desafiantes para la planta ocurrió en 2010, durante la tormenta La Purísima, que provocó un incremento en la turbiedad de los lagos, afectando el suministro de agua y deteniendo la operación por 16 horas.
En 2021, se llevó a cabo un proceso de modernización con una inversión significativa, que incluyó el reemplazo de 142 válvulas del sistema de filtración, mejorando la eficiencia del tratamiento del agua. También se renovaron los sistemas de dosificación de carbón y fluoruro, optimizando la calidad del agua distribuida.
Un legado de innovación y sostenibilidad
El funcionamiento actual de la planta de Miraflores sigue un proceso de tratamiento convencional que incluye aireación, floculación, sedimentación, filtrado y desinfección, garantizando un suministro confiable para miles de panameños.
Después de 110 años, la planta potabilizadora de Miraflores sigue siendo un referente en ingeniería sanitaria, asegurando que el acceso al agua potable continúe siendo una prioridad para el desarrollo de Panamá.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *