La Dirección de Estudios Parlamentarios realiza conferencias virtuales sobre desarrollo, conservación del agua e incidencias del cambio climático en Panamá, dirigidas a asesores legales y técnicos. Expertos abordan la legislación vigente sobre el agua y el suministro, régimen de tarifas y proyectos de modernización.
(17/May/2023 – web) Panamá.- La Dirección de Estudios Parlamentarios capacita a los colaboradores del primer órgano del Estado en el tema del cambio climático y su impacto en la gestión del agua en Panamá. La segunda fecha del XVIII ciclo de conferencias virtuales, titulado «Desarrollo, conservación del agua e incidencias del cambio climático en Panamá», reunió a destacados expertos para brindar información relevante sobre la legislación vigente, el suministro de agua, el régimen de tarifas y los proyectos de modernización.
Bajo la coordinación de Marisol Martínez, la conferencia contó con la participación de Guillermo Torres Díaz, representante del Consejo Nacional del Agua, quien profundizó en la legislación actual relacionada con el agua en Panamá. Por su parte, el ingeniero Juan Antonio Ducruet, director general del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), abordó temas como el suministro de agua, el régimen de tarifas y los proyectos de modernización en curso.
Estas conferencias buscan brindar a los asesores legales y técnicos del órgano legislativo un conocimiento actualizado sobre el cambio climático y la gestión del agua en el país. El objetivo es promover una mayor comprensión de los desafíos y oportunidades que surgen en este ámbito, así como fomentar la adopción de medidas y políticas efectivas para enfrentarlos.
La capacitación en temas relacionados con el cambio climático y la gestión del agua es fundamental para garantizar una respuesta adecuada a los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en Panamá. La Dirección de Estudios Parlamentarios reafirma su compromiso de proporcionar información de calidad y oportunidades de aprendizaje a los colaboradores del órgano legislativo, en beneficio de la sociedad panameña en su conjunto.
Fuente/Foto: Asamblea Nacional
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *