Auditoría del MIDES a los programas sociales detecta posibles irregularidades en la elegibilidad de beneficiarios

Auditoría del MIDES a los programas sociales detecta posibles irregularidades en la elegibilidad de beneficiarios
Auditoría del MIDES a los programas sociales detecta posibles irregularidades en la elegibilidad de beneficiariosMIDES

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) ha iniciado una auditoría de más de 21 mil expedientes de beneficiarios de los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas debido a posibles fallas en los procesos de elegibilidad. Este esfuerzo busca asegurar la transparencia y correcta asignación de los recursos.

MIDES revisa más de 20 mil expedientes de beneficiarios de programas sociales por posibles fallas de elegibilidad

La ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, informó que se están revisando 21,418 expedientes de los programas 120 a los 65, Bono Nutricional Alimenticio, Red de Oportunidades y Ángel Guardián, como parte de un proceso de auditoría para validar la elegibilidad de los beneficiarios.

(2/Sep/2024 – Panama24Horas web) Panamá.- La Dirección de Inclusión y Desarrollo Social (DIDS) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) está llevando a cabo un proceso de auditoría a los programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), que incluyen 120 a los 65, Bono Nutricional Alimenticio, Red de Oportunidades y Ángel Guardián. La medida se tomó luego de identificar posibles fallas en la elegibilidad de los beneficiarios.

Actualmente, el padrón de beneficiarios del MIDES cuenta con 191,412 personas, y la auditoría se ha dividido en fases. En la fase inicial, se están revisando 21,418 expedientes que han sido señalados con posibles irregularidades en el sistema de elegibilidad, los requisitos de ingreso o el cumplimiento de corresponsabilidades. Así lo detalló la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Carles, durante un conversatorio con los medios de comunicación, en el cual se presentaron los hallazgos del tercer pago de los PTMC.

Carles explicó que esta fase inicial de revisión se llevará a cabo durante un periodo de dos meses, tiempo en el cual los expedientes serán sometidos a un proceso de verificación exhaustiva tanto en la Plataforma de Registro Nacional de Beneficiarios (RENAB) como en los documentos físicos. Dependiendo de las irregularidades detectadas, se gestionará la permanencia o exclusión de los beneficiarios a través de los canales legales correspondientes.

El proceso de verificación no solo se limita a la revisión documental, sino que también incluye observaciones y verificaciones en sitio por parte de supervisores en áreas de difícil acceso. Esto permitirá detectar y prevenir irregularidades, garantizando que los recursos asignados cumplan con los criterios establecidos por ley.

La ministra Carles subrayó la importancia de este proceso para optimizar los recursos del MIDES y asegurar que se destinen de manera justa y eficiente a las personas que realmente se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Con estas auditorías, buscamos fortalecer la institucionalidad, mejorar la credibilidad y la confianza en nuestros programas sociales”, añadió Carles.

Desde este lunes 2 de septiembre hasta el 13 de septiembre, el MIDES hará efectivas las transferencias a través de la Tarjeta Clave Social, beneficiando a 160,846 panameños. En total, el MIDES apoya a 191,412 beneficiarios a través de sus modalidades de pago en áreas de difícil acceso y Tarjeta Clave Social, con una inversión de B/. 55,834,560.

En el conversatorio participaron el viceministro del MIDES, Ricardo Landero, y la directora de Inclusión y Desarrollo Social (DIDS), Magalis Arauz, quienes también destacaron los esfuerzos del ministerio por garantizar la transparencia y responsabilidad en la utilización de los recursos públicos.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes