Autoridad Marítima de Panamá participa en la inauguración de Fouling Focus, evento internacional para combatir el biofouling

Autoridad Marítima de Panamá participa en la inauguración de Fouling Focus, evento internacional para combatir el biofouling
Autoridad Marítima de Panamá participa en la inauguración de Fouling Focus, evento internacional para combatir el biofoulingAMP

El administrador de la AMP, Ing. Luis Roquebert V., destacó la importancia de las estrategias de manejo del biofouling para preservar los ecosistemas marinos y promover el progreso sostenible.

El Fouling Focus busca mitigar la propagación de especies marinas invasivas

(9/Jul/2023 – web) Panamá.- La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) participó en la inauguración del “Fouling Focus”, una iniciativa internacional de la Organización Marítima Internacional (OMI), la Universidad Marítima de Panamá (UMIP) y otras organizaciones internacionales. Este evento tiene como objetivo mitigar la propagación de especies marinas invasivas, conocidas como biofouling.

«La propagación de especies invasoras es considerada actualmente como una de las mayores amenazas de los ecosistemas marinos», señaló el Ing. Luis Roquebert V., administrador designado de la AMP, quien cuenta con 39 años de experiencia profesional en el ámbito de la ingeniería, específicamente en el rubro de transporte de petróleo. Roquebert agregó que se trata de un problema que está directamente relacionado con los buques y el incremento del comercio mundial a través de los océanos, lo que convierte al biofouling en un problema de escala mundial.

Los organismos marinos se adhieren al casco de una embarcación en un periodo que puede ser tan corto como 24 horas o menos. De allí la importancia de la evaluación de riesgos de biofouling y la implementación de métodos de inspección que permitan observar en campo las diferentes tecnologías de limpieza de barco y las más modernas soluciones disponibles para combatir los efectos negativos del problema. Este proceso de transporte biológico de especies invasivas causa muchos problemas ambientales y económicos en la industria marítima y constituye un gran desafío para el sector.

«Las estrategias de manejo efectivo del biofouling y las directrices internacionales son de suma importancia para nosotros, ya que necesitamos estas guías para preservar nuestro entorno y continuar progresando», puntualizó Roquebert.

Del 8 al 12 de julio de 2024, expertos de Latinoamérica y el Caribe participarán en el evento que incluirá demostraciones tecnológicas y talleres especializados. En estas actividades se brindarán herramientas para fortalecer la capacidad regional e implementar directrices que controlen y gestionen la acumulación de microorganismos, plantas, algas o animales pequeños en los cascos de buques, embarcaciones y estructuras marinas.

Además de la OMI y la UMIP, en la organización del “Fouling Focus” participan MTCC Caribbean y MTCC Latin America. La actividad se enmarca en el proyecto IMO-NORAD TEST Biofouling y GEF-UNDP-IMO GloFouling Partnerships. Se espera que «Fouling Focus» contribuya significativamente a la conservación de los ecosistemas marinos y a la mitigación de los efectos negativos de la propagación de especies invasoras en la región.

La agenda de actividades comenzó con un curso de entrenamiento dividido en seis módulos, que se llevará a cabo el lunes 8 y martes 9 de julio. Este curso abordará riesgos, evaluaciones y metodologías de inspección de cascos de barcos. El miércoles 10 de julio, los participantes se trasladarán al Puerto de Balboa para presenciar demostraciones del uso de tecnología avanzada de limpieza. Las jornadas del jueves 11 y viernes 12 estarán dedicadas a talleres sobre el manejo del biofouling marino, con un enfoque especial en la participación de mujeres de América Latina en el abordaje de estos temas.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes