La Ley 104 de 21 de noviembre de 2013, en su artículo 31, establece que la carne importada que se comercialice en el territorio nacional deberá estar debidamente rotulada indicando el país de origen.
Representantes de cadenas de supermercados, junto a autoridades de salud y protección al consumidor, participaron en un conversatorio sobre trazabilidad de carne en Panamá
Evento de Capacitación en Trazabilidad de Carnes: Compromiso con la Seguridad Alimentaria Nacional
(5/Abr/2024 – web) Panamá.- En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar la trazabilidad de los productos cárnicos en el país, representantes de diversas cadenas de supermercados se reunieron con autoridades del Ministerio de Salud y de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) en un conversatorio especializado.
El evento, que tuvo lugar en Panamá, abordó temas críticos como la inocuidad de los alimentos, el etiquetado, el registro sanitario y los reglamentos técnicos relacionados con la trazabilidad de la carne, en cumplimiento con la Ley 104 de 2013. Esta ley establece que la carne importada comercializada en el territorio nacional debe estar debidamente rotulada indicando su país de origen.
Tanto el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) como el Ministerio de Salud (Minsa), tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de esta normativa, mientras que la Acodeco está facultada para verificar su cumplimiento y presentar denuncias en caso de incumplimiento.
El conversatorio subrayó la importancia de mantener la seguridad de los productos cárnicos y el reconocimiento de todas las etapas por las que pasan, desde su origen hasta llegar al consumidor final. Este compromiso conjunto entre autoridades y sector privado refuerza el compromiso de Panamá con la calidad y la seguridad alimentaria.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *