El proyecto de rehabilitación y asfaltado en Tonosí, impulsado por el MOP y la empresa Ingeniería y Remodelaciones Civiles, S.A., ha alcanzado un 31.11% de avance. Esta obra beneficiará a más de 15,000 personas, mejorando 25 kilómetros de vialidad en la región.
31% de avance en la rehabilitación de calles de Tonosí, Los Santos
(11/Oct/2024 – Panama24Horas web) Los Santos, Panamá.- El Ministerio de Obras Públicas (MOP), en colaboración con la empresa Ingeniería y Remodelaciones Civiles, S.A., reporta un avance físico del 31.11% en el proyecto de rehabilitación y asfaltado de calles en el distrito de Tonosí, provincia de Los Santos. La obra, que representa una inversión de B/. 9,160,243.01, busca mejorar significativamente la infraestructura vial en la región, beneficiando a más de 15,000 personas, entre residentes y visitantes.
El proyecto contempla la rehabilitación de 25 kilómetros y 605 metros de carreteras, distribuidos en 24 calles ubicadas en los corregimientos de Tonosí, Cambutal, Isla Cañas, El Cacao, Flores, El Bebedero, Cañas y La Tronosa. Entre las actividades ya ejecutadas se destacan trabajos de imprimación, aplicación de primer y segundo sello, colocación de hormigón de 210 Kg/cm² en los cabezales, y el uso de acero de refuerzo de grado 40 en estas estructuras, además de la instalación de planchas vehiculares.
Asimismo, la obra incluye la instalación de barreras de viguetas de láminas corrugadas, pavimento de hormigón Portland, y la señalización tanto vertical como horizontal. También se están llevando a cabo tareas de escarificación, conformación de calzada, construcción de cunetas de drenaje, cajones, aceras, entradas vehiculares y peatonales. Todas estas mejoras están acompañadas de las respectivas medidas de mitigación ambiental para garantizar un desarrollo sostenible del proyecto.
El objetivo principal de esta obra es no solo mejorar la seguridad y accesibilidad de los habitantes de Tonosí, sino también fomentar el crecimiento económico de la región. Las mejoras en la infraestructura vial facilitarán las actividades comerciales, agropecuarias y turísticas, sectores clave para el desarrollo de la comunidad. Además, se espera que la rehabilitación de estas vías impulse la conectividad y mejore la calidad de vida de los residentes locales.
Con el 31.11% del proyecto completado, el MOP reafirma su compromiso de seguir avanzando en la mejora de las infraestructuras viales en todo el país, contribuyendo al bienestar de las comunidades y al fortalecimiento del desarrollo regional.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *