Beneplácito por Ley que regula la reducción y reemplazo progresivo de plásticos de un solo uso en Panamá

Beneplácito por Ley que regula la reducción y reemplazo progresivo de plásticos de un solo uso en Panamá

Los plásticos de un solo uso son especialmente problemáticos ya que si no se recolectan y gestionan adecuadamente, contaminarán y afectarán los cursos de aguas y los ecosistemas durante cientos, sino miles, de años

(4/Dic/2020 – web) Panamá.- La Fundación Panamá Sostenible (PASOS) se suma a las voces de beneplácio de la sociedad civil de Panam de la Ley que asanción regula la reducción y reemplazo progresivo de plásticos de un solo uso en Panamá el pasado 2 de diciembre.

Según el nuevo informe del Banco Mundial titulado What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050 (i) (Los desechos 2.0: Un panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050), si no se adoptan medidas urgentes, para 2050 los desechos a nivel mundial crecerán un 70% con respecto a los niveles actuales. En el informe se prevé que en el curso de los próximos 30 años la generación de desechos a nivel mundial, impulsada por la rápida urbanización y el crecimiento de las poblaciones, aumentará de 2010 millones de toneladas registradas en 2016 a 3400 millones. Los países de ingreso alto, si bien representan el 16% de la población mundial, generan más de un tercio (34%) de los desechos del mundo. Los plásticos de un solo uso son especialmente problemáticos ya que si no se recolectan y gestionan adecuadamente, contaminarán y afectarán los cursos de aguas y los ecosistemas durante cientos, sino miles, de años. Según el informe, en 2016 se generaron en el mundo 242 millones de toneladas de desechos de plástico, que representan el 12 % del total de desechos sólidos.

Ante este escenario global, la urgencia de que cada país y ciudadano contribuya a la disminución de la generación de desechos, es vital.  Por tanto, celebramos el paso que Panamá da en esa dirección ya que así avanzamos hacia la construcción de una sociedad más responsable con el medioambiente.

La Fundación PASOS es consciente de que en la sociedad panameña todavía persiste la impresión de que los desechos desaparecen una vez los recogen y desconoce el recorrido de la basura que tira, pero lo cierto es que éstos conviven con nosotros y muchos más allá de nuestra presencia en este planeta.  Por la gravedad de la situación y la corresponsabilidad que todos tenemos en contribuir a mitigar la generación de basura de plásticos de un solo uso, PASOS ha lanzado el programa CONEXIÓN TIERRA que busca promover la conexión del individuo con su entorno así como con los problemas y posibles soluciones a las diferentes afectaciones ambientales.

Sobre Fundación Panamá Sostenible (PASOS)

PASOS es una organización sin fines de lucro que nace en 2010 con el fin de incrementar la conciencia pública y el conocimiento de los temas ambientales a través de los medios de comunicación y programas educativos. El objetivo principal de PASOS es fomentar la conservación del ambiente, la biodiversidad y el desarrollo sostenible a través de la presentación, desarrollo y divulgación de alternativas y actividades acordes con la vulnerabilidad de los ecosistemas naturales y el mejor aprovechamiento de los recursos.

Via MAG Comunica

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes