Comisión de Alto Nivel del Pacto del Bicentenario traza hoja de ruta para este 2022

Comisión de Alto Nivel del Pacto del Bicentenario traza hoja de ruta para este 2022

La Comisión de Alto Nivel, está integrada por representantes de diferentes ámbitos, sociales, sectoriales, políticos, académicos y profesionales del país.

Su conformación responde al interés nacional de impulsar la ejecución y puesta en práctica de los consensos regionales y nacionales alcanzado por el Pacto del Bicentenario.

(19/Ene/2022 – web) Panamá.- La Comisión de Alto Nivel, conformada por el Gobierno Nacional, para el monitoreo y seguimiento de las propuestas ciudadanas recogidas en el documento del Pacto del Bicentenario, y presentadas al Ejecutivo y al país el pasado 30 de noviembre de 2021, cuando culminó su primera etapa, llevó a cabo su primera sesión de instalación, con el objetivo de discutir la metodología a implementar y trazar la hoja de ruta que marque el inicio de 6 meses de trabajo de todos sus actores y representantes de los diversos sectores del acontecer nacional.

Con el ejercicio del primer desafío, en el que se pudieron constatar las expectativas de los ciudadanos para hacer frente a la desigualdad estructural y la búsqueda de un país más justo, equitativo y sostenible, esta comisión espera diseñar y proponer un mecanismo para realizar eficazmente el seguimiento de los acuerdos del Pacto, preservando sus principios orientadores y asegurando continuidad en su monitoreo, inicialmente para los próximos tres años.

Paulina Franceschi, quien se mantiene como Coordinadora Ejecutiva Nacional en esta nueva etapa del Pacto del Bicentenario, manifestó que: “Es importante reiterarle al país que, como Comisión de Alto Nivel, tenemos un gran reto, toda vez, que no somos los implementadores de las propuestas, pero si nos corresponde definir el mecanismo que coadyuve con el cumplimiento y logro de los resultados y podamos cerrar esas brechas de desconfianza entre los ciudadanos”.

La Comisión de Alto Nivel, está compuesta por 33 actores de la sociedad civil panameña quienes ejercerán sus funciones de manera honoraria. Contará con una Secretaría Ejecutiva, presidida por el Ing. José Ramón Icaza y por la Dra. Paulina Franceschi, y con el acompañamiento técnico y metodológico del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Fuente/Foto: Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas”/Archivo

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes