COP10 – MOP3: Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá llama a la acción frente al auge del contrabando de cigarrillos

COP10 – MOP3: Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá llama a la acción frente al auge del contrabando de cigarrillos
COP10 - MOP3: Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá llama a la acción frente al auge del contrabando de cigarrillosKL

Según estudios de Nielsen, la tasa de comercialización ilícita de cigarrillos alcanza el 92.1%, lo que representa una situación preocupante con consecuencias devastadoras en múltiples aspectos de la sociedad y la economía.

En el marco de la Tercera Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), la Alianza ve una oportunidad para abordar este desafío e implementar medidas específicas y urgentes

(9/Feb/2024 – web) Panamá.- La Alianza Contra el Comercio Ilícito de Panamá, entidad comprometida con la detección y prevención del contrabando, falsificación y piratería, hace un llamado urgente a la acción ante la alarmante proliferación del comercio ilícito de cigarrillos en el país.

Según estudios de Nielsen, la tasa de comercialización ilícita de cigarrillos alcanza el 92.1%, lo que representa una situación preocupante con consecuencias devastadoras en múltiples aspectos de la sociedad y la economía.

Ramiro Esquivel, presidente de la Alianza, destacó que las regulaciones rigurosas incentivan el comercio ilícito de productos, lo que impacta negativamente en la economía, la salud, la seguridad y fomenta la corrupción. Además, facilita el acceso de menores de edad a estos productos, generando una problemática aún mayor.

En el marco de la Tercera Reunión de las Partes en el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), que se desarrolla en Panamá este mes, la Alianza ve una oportunidad crucial para abordar este desafío e implementar medidas específicas y urgentes.

El país pierde anualmente aproximadamente 165 millones de dólares en recaudación fiscal debido a esta práctica ilícita, lo que afecta significativamente al presupuesto de inversión social disponible y la capacidad de financiar otras iniciativas.

“Es imperativo apoyar el proyecto de ley que busca modificar el Artículo 288-A del Código Penal, reduciendo el monto mínimo exigido para ser considerado delito de contrabando. Esta reforma es fundamental para fortalecer nuestra lucha contra el comercio ilícito y sus conexiones con el crimen organizado y la corrupción. Se deben tomar medidas urgentes y concretas para combatir este flagelo, y este proyecto de ley permitirá la persecución efectiva de este delito,” indicó Esquivel.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes