La iniciativa involucró a jóvenes de todo el país, en edades comprendidas entre 13 a 23 años, con interés por la informática y por aprender sobre las tecnologías de la información.

Jóvenes participantes en el acto de clausura del programa de capacitación en liderazgo y programación.
(23/Ago/2022 – web) Panamá.- La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), la Fundación Comunidad DOJO y la Comunidad Indigo Youth Leadership, culminaron la capacitación de tres generaciones del BootCamp Líderes Programadores 2.0.
La subdirectora de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Senacyt, Ing. Kathia Pittí, explica que la Fundación Comunidad DOJO, con el financiamiento de la Senacyt, creó el BootCamp Líderes Programadores 2.0 con la meta de contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N°4 Educación de Calidad, N°10 Reducción de las desigualdades y N°7 Alianza para lograr objetivos.
La iniciativa involucró a jóvenes de todo el país, en edades comprendidas entre 13 a 23 años, con interés por la informática y por aprender sobre las tecnologías de la información.
Para la estudiante María A. Marín, de 16 años, el programa Líderes Programadores 2.0 es una iniciativa “muy interesante iniciando por el buen trato de los facilitadores. Fue un programa multidisciplinario, ya que no solamente nos enseñaron a programar con Python y las diversas funciones de las computadoras, sino que también nos instruyeron a trabajar en grupo y reforzar nuestras habilidades blandas y nuestro liderazgo. Me siento muy feliz con este programa, pues nos da a las mujeres la oportunidad de crecer en el ámbito tecnológico y de la programación robótica al igual que lo hacen los hombres”.
Desde octubre de 2021 hasta agosto de 2022, se impartieron clases a tres grupos de Líderes Programadores 2.0 impactando a un total de 347 jóvenes, aportando así conocimiento de valor, para la vida, sus proyectos, ofertas laborales, y demás emprendimientos.
“Este BootCamp fue una de las mejores cosas que me han pasado en este año, ya que desde el principio era un reto por la escuela, además tuve la oportunidad de compartir con personas mayores que yo. Pude aprender muchísimas cosas como por ejemplo la virtualización o el proceso de la ciberseguridad. También quiero darle las gracias a la Comunidad DOJO, Indigo y a la Senacyt por compartir estos conocimientos que podemos aplicar a nuestro futuro y a la vida cotidiana. Al público que lea este mensaje los exhorto a participar en estos programadas ya que abre puertas para un mejor futuro”, indica el estudiante Cristian Vargas, de 14 años.
El programa se dividió en dos módulos: habilidades blandas y liderazgo, y fundamentos de tecnologías de la información. En el primero se habló de la comunidad, autoconocimiento, desarrollo sostenible, emprendimiento, liderazgo, manejo emocional y comunicación. Mientras que en el segundo se abordaron temas relacionados con el concepto de computación, programación, hardware, redes y fundamentos de seguridad. Adicional se dictaron charlas motivacionales por líderes del mercado.
“Los jóvenes que lograron formar parte de este proyecto recibieron capacitación de manera semanal, por un período de aproximado de dos meses y medio, por parte de facilitadores profesionales, con vasta experiencia, en temas tecnológicos y habilidades blandas. Algunos de nuestros instructores fueron: Yiseika Saavedra y Sheila de Ávila, por Comunidad DOJO; y Franklin Morales y Helly Stoyanova, de Indigo Youth Leadership”, añade Eduardo Snape, director de la Fundación Comunidad DOJO.
Las clases incluyeron un componente de exposición docente y dinámicas de aprendizaje creativas para estimular el aprendizaje. Las sesiones sincrónicas se realizaron por medio de la plataforma ZOOM, mientras que los contenidos asincrónicos se almacenaron en un sistema de gestión de aprendizaje (LMS por sus siglas en inglés) y las interacciones se dieron desde un foro en Discord.
Fuente/Foto: Senacyt
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *