La entrega de la orden de proceder tuvo lugar el 16 de mayo durante el primer Foro Urbano Nacional Panamá 2023, donde el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, entregó dicha orden a la empresa Sosa Arquitectos Urbanistas Consultores S.A., adjudicataria del proyecto por una inversión de 640 mil balboas
Estos estudios buscan promover el uso sostenible del suelo, desarrollar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, y garantizar la protección y sostenibilidad ambiental en la región.
(19/May/2023 – web) Panamá.- El Plan de Ordenamiento Territorial para los distritos de Arraiján y La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste, se encuentra en marcha y se espera que esté culminado en el primer trimestre de 2024. Estos estudios, que tienen como objetivo promover el uso, ocupación y manejo sostenible del suelo, están siendo realizados como base para la Visión Regional del sector Pacífico Oeste.
La entrega de la orden de proceder tuvo lugar el 16 de mayo durante el primer Foro Urbano Nacional Panamá 2023, donde el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, entregó dicha orden a la empresa Sosa Arquitectos Urbanistas Consultores S.A., adjudicataria del proyecto por una inversión de 640 mil balboas.
Según explicó el ministro Paredes, una vez finalizados los estudios, estos deberán ser aprobados por la Junta de Planificación Municipal y formalizados mediante un acuerdo municipal en cada uno de los distritos mencionados. Esto garantizará un crecimiento ordenado de estas áreas, acorde con los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales establecidos.
La importancia de este plan radica en los beneficios que brindará a las comunidades de Arraiján y La Chorrera. Se estima que aproximadamente 220,779 personas en Arraiján y 161,470 en La Chorrera se verán beneficiadas por las medidas de planificación del uso del suelo propuestas. Además, se buscará optimizar los beneficios ambientales, económicos y turísticos, minimizando los posibles daños al medio ambiente y la cultura.
Entre los objetivos específicos del Plan de Ordenamiento Territorial se encuentran el desarrollo de medidas efectivas de planificación del uso del suelo para enfrentar el cambio climático y reducir la vulnerabilidad a desastres naturales. También se buscará la identificación de oportunidades para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la adaptación al cambio climático a través de los procesos de uso y ocupación del suelo.
Además, se promoverá la protección y sostenibilidad ambiental, asegurando la conservación y el respeto de los recursos y valores naturales que son fundamentales para el turismo en la región. Estas medidas garantizarán el disfrute del medio ambiente por parte de las generaciones futuras.
La implementación de los estudios técnicos se fundamenta en la Ley 14 de abril de 2015, que establece la obligación de los municipios del país de asegurar un crecimiento ordenado mediante la planificación y normativas propuestas.
Con la culminación de este Plan de Ordenamiento Territorial, se espera impulsar el desarrollo sostenible de Arraiján y La Chorrera, garantizando un crecimiento planificado y respetuoso con el entorno natural y social de la región.
Fuente/Foto: Miviot
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *