El IPHE conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down con el lema “Con nosotros, no para nosotros”

El IPHE conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down con el lema “Con nosotros, no para nosotros”

En Panamá, el IPHE, atiende a 505 estudiantes con Síndrome de Down, en sus 21 y en escuelas inclusivas, garantizando: servicios, recursos y apoyos educativos durante su proceso de enseñanza y aprendizaje.

(21/Feb/2023 – web) Panamá.- El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), conmemora el «Día Mundial del Síndrome de Down», fecha establecida el 21 de marzo de 2011, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este año con el lema “Con nosotros, no para nosotros”, que busca crear conciencia en la población mundial.

Actualmente, 1 de cada 1.000, recién nacidos presenta esta condición en el mundo entero. En Panamá, el IPHE, atiende a 505 estudiantes con Síndrome de Down, en sus 21 y en escuelas inclusivas, garantizando: servicios, recursos y apoyos educativos durante su proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los niños y jóvenes con esta condición reciben una atención integral por parte de los docentes especializados y los profesionales de diferentes disciplinas como lo son: Terapia Ocupacional, Terapia del Lenguaje y Fisioterapia, todo esto, como parte de los servicios técnicos y médicos que ofrece la institución durante la etapa de crecimiento y desarrollo, tanto de los infantes como de los jóvenes.

Para recibir los servicios que ofrece el IPHE, los padres deben presentar un diagnóstico en la sede de la institución más cercano. El Síndrome de Down, es una condición de discapacidad de origen genético, por la presencia de un cromosoma de más, en el par 21; el cual puede ser detectado a través de las pruebas de Cribado, que calcula las probabilidades de Síndrome de Down en el feto, y la diagnóstica.

La Escuela Estado de Israel del Distrito de San Miguelito, fue la escuela símbolo de la inclusión educativa, que sirvió como modelo para transmitir a la población en general, las actividades que realizaron los estudiantes de primaria, donde a través de una pasarela lucieron sus medias dispares; jornada de orientación por los salones de clases donde los estudiantes de quinto y sexto grado instruían a sus pares sobre esta fecha.

El IPHE, a través de sus 21 sedes, realizó asimismo actividades lúdicas pedagógicas con talleres de musicoterapia; docencias en hospitales y centros de salud a través del equipo de Estimulación Temprana, visitas a la Feria Internacional de David, Chiriquí; pasarelas luciendo medias dispares y volanteos con información relativa a esta condición de discapacidad.

Fuente/Foto: IPHE

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes