El DUA es modelo que, fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa, las teorías del aprendizaje, las tecnologías y los avances en la neurociencia, combina una mirada y un enfoque inclusivo de la enseñanza con propuesta para su aplicación en la práctica
(14/Sep/2023 – web) Panamá.- Un diplomado a nivel de postgrado denominado: “Diseño Universal Para el Aprendizaje (DUA)”, se realiza durante tres meses seguidos en el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), de manera conjunta con la Facultad de Educación Especial y Pedagogía y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), el cual se impartirá en la modalidad a distancia (virtual), inició el pasado sábado 9 de septiembre y se extenderá hasta el 16 de diciembre de 2023.
Este diplomado contará con cuatro módulos: “Diseño Universal Para el Aprendizaje”; “Diseño Universal Para el Aprendizaje: Estrategias Didácticas hacia una Educación Para Todos”; “Planificación Didácticas Basadas en el Diseño Universal Para el Aprendizaje” e “Investigación y DUA”, todos estos módulos tendrán una duración de 64 horas cada uno; este diplomado contará con dos grupos: Grupo A y Grupo B, quienes se conectarán a sus clases virtuales los días sábados en horario de 8:30 am a 12:30 pm.
El DUA es modelo que, fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa, las teorías del aprendizaje, las tecnologías y los avances en la neurociencia, combina una mirada y un enfoque inclusivo de la enseñanza con propuesta para su aplicación en la práctica.
Las áreas que se consideran al momento de aplicar el DUA son: las actitudinales, socioafectivas, cognoscitivas y psicomotoras. A través de este diseño se busca que el estudiante logre la atención-concentración; comunicativas (lenguaje, lectura y escritura); al igual que la coordinación viso manual.
Por otro lado, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), adapta el currículo a la diversidad del aula, es decir, implica planificar e implementar un currículo flexible, abierto e inclusivo para que todos los estudiantes puedan participar y aprender con los objetivos, contenidos, materiales y formas de evaluación que se implementen en el aula. Se entiende como el diseño de materiales y actividades didácticas que permiten que los objetivos de aprendizaje sean alcanzados por todos los estudiantes.
Por parte del IPHE, participaron en la programación analítica del contenido que se impartirá en este diplomado del DUA, los siguientes profesionales de la Educación Especial: José R. Camarena, Supervisor Nacional y Coordinador; Aida Fernández, jefa del departamento de Capacitación; Laura Araba, Asesora Educativa en la Dirección Nacional de Servicios y Apoyos Para la Habilitación; Keyda Batista, Directora del IPHE Extensión de Aguadulce, Lorena de Herrera Directora Escuela de Enseñanza Especial y Itzel Davis, Subdirectora de la Escuela de Enseñanza Especial.
Fuente/Foto: IPHE
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *