La formación se ofrece de manera presencial y virtual, abarcando áreas de difícil acceso. La Universidad del Istmo (UDI) colabora en el acompañamiento a prácticas pedagógicas, asegurando la mejora continua en el proceso de aprendizaje de los estudiantes
Docentes de 200 escuelas priorizadas se capacitan para fortalecer la educación en Panamá
(24/Ene/2024 – web) Panamá.- El Ministerio de Educación (Meduca) está llevando a cabo, del 23 al 26 de enero, una capacitación de formadores dirigida a directores, supervisores y docentes de 200 escuelas priorizadas. Estos educadores, a su vez, replicarán los conocimientos adquiridos con colegas que atienden las mencionadas escuelas. Esta iniciativa sigue la caracterización y capacitación realizada durante el año 2023 en estas instituciones educativas.
Anayka De la Espada, asesora del Despacho Superior, señaló que se está entregando material educativo, manipulativos de matemáticas y español, a las 200 escuelas seleccionadas. Esta intervención se centra en los grados de primero a tercer grado, específicamente en lectoescritura y matemáticas.
La capacitación recibida por estos educadores se replicará en breve a sus colegas, garantizando que todos los profesionales que trabajan en las escuelas priorizadas utilicen las mismas estrategias educativas. La formación se ofrece tanto de manera presencial como virtual, permitiendo que los docentes en áreas de difícil acceso puedan participar y beneficiarse de las instrucciones.
Luz Yesenia Moscoso, coordinadora de la estrategia virtual para la formación docente de la Universidad del Istmo (UDI), destacó que el proyecto incluye la formación de maestros con el acompañamiento en prácticas pedagógicas en los 200 centros educativos priorizados, tanto en matemáticas como en lectoescritura.
El programa brinda estrategias pedagógicas aplicables en el aula de clases para mejorar los procesos de aprendizaje de los niños. Con más de 700 docentes activos en el programa, el Meduca también proporciona material manipulable para que los niños aprendan de manera práctica y basada en sus intereses.
En el área de lectoescritura, se enfocan en procesos fonológicos y estrategias como rincones de cuento, haciendo hincapié en la comprensión lectora. Respecto a la matemática, el objetivo es que el docente identifique posibles errores en los niños y los utilice como estrategias pedagógicas.
Este programa para las 200 escuelas priorizadas abarca una intervención metodológica que incluye la enseñanza de «Aprendamos todos a Leer» (Atal) y «Panamática», el programa Prisa para la recuperación de aprendizajes, y el escalamiento del proyecto Jädenka para primer grado, junto con la contextualización de libros en lengua dulegaya.
Fuente/Foto: Meduca