La comitiva de esta corporación electoral estuvo integrada por su presidenta, Nivia Rossana Castrellón; el secretario, Juan Carlos Karamañites; la vocal, Lilia Liu; la primera suplente de secretario, Mirhana Sandoya; y el segundo suplente de vocal, Bencemar Montezuma.
(9/Abr/2024 – web) Panamá.- La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) desarrolló una intensa segunda jornada en Chiriquí, en la que se encontró con los ciudadanos y los miembros de las juntas circuitales en la ciudad de David en tres reuniones para compartir información oficial y escuchar sus inquietudes.
La comitiva de esta corporación electoral estuvo integrada por su presidenta, Nivia Rossana Castrellón; el secretario, Juan Carlos Karamañites; la vocal, Lilia Liu; la primera suplente de secretario, Mirhana Sandoya; y el segundo suplente de vocal, Bencemar Montezuma.
La jornada se inició a primera hora en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), con la asistencia de cerca de 300 alumnos y sus profesores al conversatorio en el que la presidenta Castrellón brindó una amplia explicación del rol y trabajo que viene desarrollando la JNE, con un mensaje directo a las nuevas generaciones: “ser joven requiere mucha responsabilidad”, en especial, “en la toma de decisiones al momento de votar”.
Cómo lo ha manifestado en otros espacios en los que han tenido lugar encuentros ciudadanos, sostuvo que todo voto cuenta en este país y que debemos ejercer nuestra democracia con responsabilidad. Reiteró la relevancia de la cadena de confianza de todos los que participan en el proceso electoral es importante y necesaria y que inicia en la mesa de votación.
El encuentro sirvió para motivar a los jóvenes a participar como testigos en los próximos comicios y llevar el mensaje a sus padres y amistades sobre las respuestas en cuanto a dudas que persisten en la población, muchas de ellas producto del desconocimiento, de los pobres contenidos de las ciencias sociales y el resultado de las llamadas “leyendas urbanas” sobre el sistema electoral panameño.
La presidenta Castrellón preguntó: “¿Quiénes del auditorio serán miembros de mesa? Rápidamente se vieron varios manos de jóvenes estudiantes levantadas, indicando que serían parte de este grupo de ciudadanos que, de manera voluntaria, se suman al proceso, lo que llenó de mucha satisfacción a los presentes.
El segundo espacio fue en la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Chiriquí, donde la sociedad civil y un nutrido grupo de medios de comunicación respondieron al llamado y estuvieron atentos a recibir la información que brindó la JNE.
Una ciudadana, al hacer uso de la palabra, instó a que cada uno de los presentes haga docencia con su círculo de familiares, amigos y colaboradores de trabajo destacando la importancia de salir a votar y de hacerlo bien, ya que todos queremos un mejor Panamá. Hizo un llamado a la juventud para que hagan la diferencia votando a conciencia.
Durante la jornada, la Junta reiteró su promesa de contar “todos los votos” antes de proclamar a quién será el próximo presidente de Panamá, el vicepresidente y, posteriormente, a los 20 diputados al Parlacen. Se enfatizó la importancia de seguir el conteo por transmisión directa 24/7 desde el Parlatino.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *