Equipo técnico del IPHE realiza primera jornada de actualización sobre la discapacidad

Equipo técnico del IPHE realiza primera jornada de actualización sobre la discapacidad

A la jornada de actualización asisten el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud (MINSA), el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), además de organizaciones religiosas, directivos de centros educativos y público en general.

“Primera Jornada de Actualización de Paradigma”

“Primera Jornada de Actualización de Paradigma”

(3/Ago/2022 – web) Panamá.- El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) Extensión de Guna Yala, a través del Equipo Técnico, realiza la “Primera Jornada de Actualización de Paradigma”, que va del 1 al 5 de agosto de 2022, donde participan diferentes instituciones gubernamentales, centros educativos y público de la comunidad en general.

En esta “Primera Jornada de Actualización de Paradigma”, se capacitan a los participantes en “Materia de Políticas Públicas y Derechos Relacionados a la Discapacidad en Disposición de las Normas Comarcales”, a la cual asisten el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio de Salud (MINSA), el Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), además de organizaciones religiosas, directivos de centros educativos y público en general.

Los especialistas del Equipo Técnico de la Extensión de Guna Yala, dentro de los objetivos trazados en esta jornada, es la de desarrollar espacios de información y educación enfocados en el cambio de paradigmas de la discapacidad en la Comarca Guna Yala. Además, de generar procesos de inclusión en el abordaje de la discapacidad para mejora de la calidad de vida y propiciar el desarrollo integral de las personas con discapacidad.

También brindan información específica en cuanto al manejo y uso de las especialidades con la que cuenta la sede del IPHE de Guna Yala como los son: Fisioterapia, Psicología, Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Trabajo Social y Estimulación Temprana, las cuales redundan en el avance del niño, niña, adolescente y adulto con discapacidad.

Para los especialistas que integran el Equipo Técnico en Guna Yala, la educación e información es la pieza clave para el cumplimiento de metas educativas y lograr los espacios de equiparación en todos los ámbitos, razón por la cual la participación de otras instituciones es punto importante para el desarrollo de esta jornada, observando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que indica la atención a temas como Educación de Calidad, Reducción de las Desigualdades, Salud y Bienestar y Alianzas para Lograr Objetivos de alcance social.

El programa desarrollado en esta jornada contempla los siguientes temas: Capacitación de Especialidades dirigidas al Público o Intermedio; Desarrollo de Habilidades en Alumnos con Discapacidad; Neurodesarrollo y Madurez en el Aprendizaje o Intermedio; Atención Específica a la Discapacidad; Políticas Públicas para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; Talleres de Cuerda para la Accesibilidad y Enfoques de Discapacidad.

Estos temas son desarrollados como parte fundamental de la promoción y enfoques actuales dirigidos a la inclusión de la persona con discapacidad y sus familias, en todos los ámbitos, por lo que es preciso y cónsono revisar constantemente las normativas con a sensibilizar y generar espacios de conversación y equiparación de oportunidades.

Los especialistas del Equipo técnico, sobre el diagnóstico observado en relación con el enfoque de discapacidad dentro de la Comarca Guna Yala, plantean que dista mucho del cumplimiento de los derechos humanos y los procesos de atenciones enfocados en la calidad de vida y mejoras en la accesibilidad a los servicios comunitario, todo lo anterior producto de la poca inclinación hacia espacios de información y la poca presencia de especialistas que aborden la discapacidad desde un sentido positivo.

“Es importante destacar que, en la Comarca Guna Yala, el Instituto Panameño de Habilitación Especial es la única entidad que cuenta con los profesionales idóneos en cuanto a atención a nivel educativo y en salud para la habilitación y rehabilitación en discapacidad, lo que demuestra más la importancia de generar espacios de sensibilidad y abordaje para con la discapacidad”, explican los expositores del Equipo Técnico de la Extensión de Guna Yala.

La realidad sociocultural de la Comarca Guna Yala, influye en las acciones que pueden lograr desarrollo al concepto de discapacidad en esta zona, lo que se traduce en que, por las creencias y costumbres, es preciso la educación, información y fomento de las conversaciones que acercan a la población hacia un paradigma alejado de la prescindencia y enfocado en lo social y de derechos humanos.

Aunado a lo anterior, a través de las conversaciones y alianzas realizadas entre instituciones se realiza esta “Primera Jornada de Actualización de Paradigma”, que pone en contexto a los actores sociales en lo que estipula la Ley N° 15 de Equiparación de Oportunidades Para las Personas con Discapacidad, que garantiza el interés social y asegura el ejercicio efectivo de los derechos, deberes y libertades fundamentales de las personas con discapacidad y sus familias, mediante la adopción de medidas de inclusión e integración, acción afirmativa y ajustes razonables, en igualdad de condiciones y calidad de vida, eliminando toda forma de discriminación por razón de discapacidad.

Los especialistas que conforman el Equipo Técnico de Guna Yala son: Magister, Edward Bonilla, Psicólogo; Licenciada, Maybel Correa, Terapeuta Ocupacional; Licenciada, Yasmín García, Fisioterapeuta; Licenciada, Cherlibeth Williams, Fonoaudióloga; Magistra, Gladys Millingtom, Trabajadora Social; Magistra María López, Estimuladora Temprana y la Licenciada, Kimberly Serrano, Estimuladora Temprana, todos participantes como expositores de esta jornada.

Fuente/Foto: IPHE

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes