Funcionarios fortalecen sus capacidades para la detección y abordaje de víctimas de trata

Funcionarios fortalecen sus capacidades para la detección y abordaje de víctimas de trata
Funcionarios fortalecen sus capacidades para la detección y abordaje de víctimas de trataMingob

El evento estuvo dirigido a los oficiales de atención al público de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), con la finalidad de que puedan atender y derivar a las autoridades competentes los casos que sean detectados.

(22/Feb/2023 – web) Panamá.-  En aras de brindar los conocimientos y herramientas necesarias para la detección de posibles víctimas de trata de personas, el Ministerio de Gobierno (Mingob) a través de la Oficina de Equiparación de Oportunidades con el apoyo del Consejo Noruego (NRC) para Refugiados realizó una capacitación sobre las modalidades de trata y su abordaje, detección y acciones relacionadas.

El evento estuvo dirigido a los oficiales de atención al público de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), con la finalidad de que puedan atender y derivar a las autoridades competentes los casos que sean detectados.

El fiscal especializado contra la Delincuencia Organizada, Emeldo Márquez, explicó que poder abordar a una persona víctima de trata no es fácil debido a que la mayoría no se consideran víctimas. Por otro lado, existe un temor hacia el tratante porque puede ser una sola persona que realiza la conducta penal o una organización local, como transnacional, generando en la víctima el temor a rendir una declaración, prestar la colaboración o hacer un señalamiento.

“Como funcionarios tienen que hacer un esfuerzo adicional para poder detectar aquellas pequeñas señales que la persona está diciendo la verdad, diciendo mentiras o está pasando por una situación que efectivamente la pone en una condición de vulnerabilidad por ser víctima del delito de trata”, agregó.

Márquez aclaró que el delito de trata de personas muchas veces llega a confundirse con otras actividades como el de servicios sexuales y el de explotación sexual comercial, contemplado en el artículo 180 del Código Penal.

Por su parte; Vielka Yau, directora de Equiparación de Oportunidades, señaló que los funcionarios que participan de esta capacitación tienen contacto directo con usuarios migrantes y que por diversas razones migran a través de las fronteras y pueden estar expuestos a este tipo de delito. “No debemos ser parte del problema sino de la solución que podemos brindarle a la ciudadanía”, acotó.

Leila Arosemena, asistente técnica del NRC, indicó que una vez accionado el mecanismo que ha implementado Panamá para darles protección a las víctimas de trata, no significa que la persona no pueda solicitar también el mecanismo de protección internacional.

Fuente/Foto: Mingob

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes