Hablar de consumo responsable es hablar sobre la conciencia y cómo, a través de ella, podemos recordar de forma agradable un evento o una actividad.
(29/Sep/2021 – web) Panamá.- Cerca de 50 personas participaron del “II Conversatorio Virtual de Consumo Responsable de Bebidas Alcohólicas” organizado por la Fundación Saber Beber en conmemoración del Día Mundial del Consumo de Bebidas alcohólicas que se celebró este mes.
La actividad tuvo como objetivo sensibilizar y concientizar a los participantes sobre la importancia de la moderación y la adopción de una cultura y actitud responsable, mediante de un temario presidido por el experto en consumo y producción del alcohol Eduardo Méndez, quien abordó información sobre la importancia del consumo con responsabilidad, conceptos instructivos, efectos del alcohol en el cuerpo humano, algunos tips y recomendaciones.
Hablar de consumo responsable es hablar sobre la conciencia y cómo, a través de ella, podemos recordar de forma agradable un evento o una actividad. También es importante recordar que la ingesta de alcohol es una actividad exclusiva de personas adultas, que en ninguna circunstancia deben colocarse en situaciones de riesgo.
Sobre La Fundación Saber Beber:
La Fundación Saber Beber reúne a los productores e importadores de vinos, cervezas y licores de Panamá, Cervecería Nacional, Felipe Motta, DIAGEO, Global Brands, Pernod Ricard, Spirits Wine Group, Feduro, Varela Hermanos, Heineken Panamá y Central Industrial Chiricana, con el fin de fomentar el consumo responsable de alcohol, monitorear y fiscalizar el cumplimiento de las regulaciones en esta materia, así como del Código de Autorregulación que en conjunto desarrollaron e implementaron desde el año 2008 y renovaron en el 2020. La misión de la Fundación Saber Beber es crear conciencia en la sociedad sobre el consumo responsable de alcohol a través de iniciativas que contribuyen a informar y sensibilizar sobre la importancia de la moderación, previniendo el consumo por parte de menores de edad y enfocándose en los grupos más vulnerables de la sociedad, con el compromiso de lograr un impacto sostenible en la reducción del uso nocivo del alcohol.
Vía Komunika Latam
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *