El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C., se reunió con la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, para adelantar las estrategias y planificación en torno a la construcción del metrocable de ese distrito.
Miviot y San Miguelito Avanzan en la Planificación del Metrocable
Este primer acercamiento entre el Municipio de San Miguelito y el Miviot busca sentar las bases para una estrecha colaboración y consenso en los aspectos inherentes al metrocable y su difusión a la comunidad.
(19/Jul/2023 – web) Panamá.- El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C., se reunió con la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, para adelantar las estrategias y planificación en torno a la construcción del metrocable de ese distrito, previendo los alcances en materia habitacional.
Acompañado de Fernando Méndez, viceministro de Vivienda y Frank Osorio, viceministro de Ordenamiento Territorial, Jované abordó temas relacionados con la posible reubicación de familias que se verán impactadas por la construcción del proyecto y el apoyo técnico para el futuro plan de ordenamiento territorial del distrito.
Este primer acercamiento entre el Municipio de San Miguelito y el Miviot, realizado en la sede central, también busca sentar las bases para una estrecha colaboración y consenso en los aspectos inherentes al metrocable y su difusión a la comunidad, en beneficio de la población.
“Por donde va el metrocable es importante atender de inmediato el área de influencia, la servidumbre, la movilización. El proyecto va a generar grandes beneficios a la comunidad”, expuso el ministro Jované.
El ministro también señaló que cuando se dé la orden de proceder con la licitación, será crucial comenzar con la reubicación y para que sea un éxito, se debe iniciar con la construcción de las alternativas de viviendas para todas las familias afectadas.
El viceministro de Vivienda explicó que se espera que el proyecto sea licitado antes de finalizar el 2024, lo cual presenta muchos retos para el Miviot, ya que la concepción del proyecto y su ejecución implican un trabajo previo importante relacionado con el censo de familias, la revisión de los planes de ordenamiento, así como su desarrollo y aceptación por las diferentes entidades.
En cuanto a las familias que se encuentran en la ruta del metrocable, Méndez indicó que el equipo de Trabajo Social realizará un censo para identificar cuáles podrían ser afectadas y dónde se pueden reubicar, sin desmejorar sus condiciones de vida y promoviendo un mejor desarrollo para la comunidad.
“El metrocable no es solamente el proyecto del metrocable, es un proyecto que invita a unir y a conectar, porque el proyecto es mucho más que la infraestructura”, señaló Méndez.
El viceministro declaró que las personas impactadas directamente por la construcción serán aquellas que habitan en las áreas donde se colocarán las bases y estructuras, pero el objetivo es que el proyecto potencie la calidad de vida en los corregimientos del distrito.
Méndez puntualizó que el alineamiento del metrocable de San Miguelito va ligado a la eficiencia y capacidad que mejor represente el desarrollo del distrito, lo cual conlleva un trabajo social para levantar información de las personas en la ruta y reubicarlas cerca de sus viviendas actuales.
En el encuentro estuvieron presentes el secretario general de la entidad, Alcibiades Pinzón, directores nacionales y equipos legales de los dos viceministerios, mientras que por el Municipio de San Miguelito participaron Diana Xie, directora de Planificación Urbana y Zuleima Pérez, asesora legal.
El metrocable de San Miguelito es un proyecto impulsado por el gobierno del presidente José Raúl Mulino.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *