Conoce en detalle la estrategia del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) para apoyar la igualdad de género en la ciencia y la tecnología en Panamá
La presidenta del IEEE Panamá, la Ing. Susana Lau, comparte perspectivas clave sobre cómo el IEEE está inspirando a las jóvenes a abrazar carreras STEM y qué acciones concretas están tomando para impulsar una mayor representación femenina en el campo
Esta entrevista exclusiva con Jack Parada – Panama24Horas, revela los esfuerzos para romper los sesgos de género y fomentar la diversidad en la industria tecnológica panameña
(1/Sep//2023 – web) Panamá.- En una entrevista exclusiva realizada por Jack Parada de Panama24Horas, la presidenta del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Panamá, Ing. Susana Lau, compartió valiosas perspectivas sobre el respaldo de esta organización global a la implementación de la política nacional de igualdad de género en ciencia, tecnología e innovación en Panamá.
Uno de los principales enfoques de la entrevista fue el compromiso del IEEE en promover carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre las jóvenes panameñas. La Ing. Lau destacó:
«El trabajo está en hacerlo lo más temprano posible y es por eso que nosotros colaboramos con esta política con SENACYT, de crear programas educativos para que lo hagan desde edades tempranas desde que están en primaria, en escuela con experimentos sencillos básicos, que ellos vayan conociendo y exponiendo a todas las oportunidades, ya cuando estén en una edad de decidir qué carrera, puedan elegir una carrera STEM.»
En cuanto a la representación femenina en el IEEE, la presidenta reconoció la importancia de aumentar la matrícula de mujeres en carreras STEM: «Para poder tener mayor participación de mujeres en el mundo laboral, tenemos que tener personas o mujeres estudiando estas carreras, hay una realidad y es que ya de por sí, en las matrículas, por ejemplo en las carreras de computación, que es el área donde yo me desenvuelvo, tenemos 20% a 35% de mujeres estudiando esas carreras, entonces, si no tenemos suficiente población estudiando, ¿cómo vamos a esperar que en la reinserción laboral, tengamos mayor participación de mujeres?»
La Ing. Lau también compartió información sobre el impacto positivo del «STEM Summer Camp» y subrayó la importancia de trabajar con educadores para romper los sesgos de género en el aula y motivar a las niñas a explorar carreras STEM.
En términos de futuros eventos, el IEEE planea organizar conferencias internacionales en Panamá para fomentar la investigación y la colaboración en campos tecnológicos.
Al respecto, compartió detalles sobre la estructura de la iniciativa destinada a promover el interés en las áreas de tecnología de la información y la comunicación. Resaltó la colaboración con PROMTUR, el Fondo de Promoción Turística, para posicionar a Panamá como un destino de conferencias a nivel internacional. Esta estrategia no solo beneficia a la organización, sino que también tiene un impacto económico positivo al generar empleo y atraer inversión turística, contribuyendo así al bienestar económico del país.
Además, anunció la realización de dos eventos clave en el calendario del IEEE en Panamá. Del 11 al 15 de septiembre, se espera la llegada de aproximadamente 50 a 60 participantes internacionales, incluyendo jóvenes científicos y estudiantes de doctorado, para un programa que abordará temas como la transferencia tecnológica, el emprendimiento y la propiedad intelectual. Este evento, al igual que muchas otras actividades, está diseñado para involucrar tanto a participantes internacionales como locales. Asimismo, del 15 al 17 de noviembre se llevará a cabo el Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (LATINCOM), con la asistencia de alrededor de 100 personas en el Hotel View. La presidenta resaltó la importancia de este evento para aquellos investigadores en telecomunicaciones, ya que podrán enviar sus trabajos para su posible publicación en las prestigiosas bibliotecas de publicaciones del IEEE. La invitación se extendió a seguir sus redes sociales para estar al tanto de todas las actividades futuras.
La Ing. Lau concluyó la entrevista invitando a todas las personas interesadas en la ingeniería a unirse al IEEE y participar en sus programas y actividades, destacando los beneficios educativos y de networking que ofrece la organización.
El IEEE de Panamá, a través de sus iniciativas y eventos, continúa contribuyendo al avance de la igualdad de género en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, apoyando así los esfuerzos del país en esta importante dirección.
La entrevista completa con la Ing. Susana Lau está disponible en nuestro canal Panama24Horas, le invitamos a suscribirse!
Sobre IEEE
IEEE es la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad con más de 400 mil miembros en más de 170 países y 10 regiones geográficas. El propósito central de IEEE es fomentar la innovación tecnológica y la excelencia en beneficio de la humanidad. IEEE – Panamá actualidad está formada por 600 miembros y desde 1972 se dedica al desarrollo de actividades educativas, técnicas y profesionales que promueven la teoría y la práctica en diversas ramas de las ingenierías y campos afines para el desarrollo personal y profesional de sus miembros.
P24H Ecosystem
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *