La diputada Corina Cano indicó que fueron dos extensas jornadas para lograr el objetivo, ya que se aprobaron los 164 artículos del primer libro, con lo que se busca dar una herramienta jurídica que logre acortar los procesos civiles.
(14/Feb/2023 – web) Panamá.- En sesión permanente, fue aprobado el libro primero del primer bloque de la propuesta de Ley 935, que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá, con sus respectivas modificaciones, norma que impulsará un nuevo modelo de gestión de procedimiento en la jurisdicción civil.
Esta iniciativa surge de la voluntad del Pleno de la CSJ, convencidos de la necesidad de modernizar la jurisdicción civil; por lo que la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional continúa el proceso de consultas institucionales, de gremios, academias y sociedad civil organizada, usuaria de la jurisdicción, para encontrar consensos y robustecerlo.
La diputada Corina Cano indicó que fueron dos extensas jornadas para lograr el objetivo, ya que se aprobaron los 164 artículos del primer libro, con lo que se busca dar una herramienta jurídica que logre acortar los procesos civiles.
Explicó que la mesa técnica continuará las siguientes semanas, con los abogados y asesores de la Asamblea Nacional, quienes, reciben los aportes de los proponentes que tengan recomendaciones, para lograr mejorar, enriquecer y fortalecer la norma.
El diputado Leandro Ávila, presidente de la comisión, puntualizó que se ha trabajado toda la semana, en la mesa técnica, en donde se logró aprobar el libro primero del primer bloque.
También, explicó que se dio inicio a la discusión del segundo bloque, que contiene del artículo 165 al artículo 382 del libro segundo del Código Procesal Civil, por lo que siente que se va a buen paso y espera que, en las próximas semanas, se continúe con el análisis, con el fin de seguir homologando sobre las respectivas modificaciones del Código Procesal Civil de la República de Panamá.
Participaron en esta reunión, los magistrados María Eugenia López y Olmedo Arocha, presidenta y vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia de Justicia, respectivamente, además de abogados litigantes, representantes de Banco Nacional, del Colegio Nacional de Abogados, de la Cámara de Comercio, entre otros.
Fuente/Foto Archivo: Asamblea Nacional
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *