En el primer día de juicio, la jueza Marquínez Morán realizó el acto de validación de dos acuerdos de pena de dos imputados, consensuado entre los representantes del Ministerio Público y la defensa técnica particular y llevado a cabo de manera reservada
(23/Ago/2023 – web) Panamá.- La jueza segunda liquidadora de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá, Baloísa Marquínez Morán, presidió el inicio de la audiencia ordinaria alterna del caso Blue Apple, el cual involucra a 19 imputados por la presunta comisión de los delitos contra la fe pública (falsificación de documentos), contra la seguridad colectiva (asociación ilícita), contra la administración pública (corrupción de servidores públicos) y contra el orden económico (blanqueo de capitales). El proceso judicial se llevó a cabo en el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, marcando un hito en la lucha contra la corrupción en el país.
En esta primera jornada, la jueza Marquínez Morán validó dos acuerdos de pena de imputados, resultado de negociaciones entre el Ministerio Público y la defensa técnica. La audiencia transcurrió con la asistencia de 18 imputados presentes en el salón de audiencias, mientras que 7 participaron de manera virtual. Todos los imputados, tanto los presentes como los virtuales, se declararon inocentes respecto a los cargos formulados en su contra.
La Fiscalía Superior Anticorrupción estuvo representada por los fiscales superiores Edwin Juárez y Aurelio Vásquez. La defensa técnica estuvo a cargo de 12 defensores particulares y 7 defensores públicos, asegurando un proceso legal equitativo.
El juicio, transmitido en vivo por la plataforma digital de YouTube del Órgano Judicial, cumple con los principios de publicidad, transparencia y acceso a la información. Además, se habilitó un espacio especial para periodistas que cubren esta relevante audiencia, destacada por su interés mediático en la sociedad panameña.
El caso Blue Apple involucra a la sociedad anónima del mismo nombre, presuntamente utilizada para recibir sobornos y coimas provenientes de contratos estatales. Con 370 tomos de evidencia, la investigación se inició en 2017, y este juicio representa un paso significativo en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en el país.
Fuente/Foto: Órgano Judicial
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *