Marcos Arroyo, director del CCCH, indicó que este tipo de proyectos son de suma importancia en los centros de custodia y cumplimiento a nivel nacional ya que la mayoría de los adolescentes que ingresan tienen problemas marcados de farmacodependencia originando serias dificultades en sus conductas.
(12/Sep/2023 – web) Herrera, Panamá.- Brindar atención profesional a los adolescentes con trastornos relacionados al consumo de sustancias psicoactivas es el objetivo del Programa de Tratamiento Especializado en Farmacodependencia, iniciado en el Centro de Custodia y Cumplimiento de Herrera (CCCH), bajo coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) a través de la Región de Salud de Herrera.
Con la inscripción de ocho jóvenes, el programa incluye 12 sesiones donde se llevarán a cabo actividades enfocadas a encontrar las razones principales para cambiar el consumo, abstinencia o moderación, situaciones de riesgo, alternativas y planes de acción, establecimiento y logro de metas a corto o largo plazo, puntos de vista sobre el plan, entre otros temas que se desarrollarán con la intervención de Melida Ruiz, enfermera del Departamento de Salud Mental del Centro de Salud de Llano Bonito.
Marcos Arroyo, director del CCCH, indicó que este tipo de proyectos son de suma importancia en los centros de custodia y cumplimiento a nivel nacional ya que la mayoría de los adolescentes que ingresan tienen problemas marcados de farmacodependencia originando serias dificultades en sus conductas. “Tenemos que contar con las herramientas necesarias para saber lidiar con ellos y más cuando están en la etapa conocida como Síndrome de Abstinencia”, enfatizó Arroyo.
El Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), por ser la entidad del Ministerio de Gobierno (MINGOB) encargada de la resocialización de los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, ofrece dentro del Modelo de Intervención Integral el Eje de Salud que abarca los aspectos relacionados al bienestar físico de los jóvenes incluyendo el tratamiento por adicción a sustancias ilícitas. “Concientizarlos de los daños irreversibles que causa el flagelo de las drogas es algo prioritario”, continuó Arroyo.
Fuente/Foto: Mingob
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *