El taller fue realizado por las especialidades de Psicología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, el cual beneficiará tanto a docentes como estudiantes con discapacidad de la institución.

Conversatorio: “Técnico Educativo para la Atención a la Diversidad” realizado por el Equipo Técnico del IPHE de Guna Yala
(8/Jun/2022 – web) Panamá.- El Equipo Técnico del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) de Guna Yala, realizó el Conversatorio: “Técnico Educativo para la Atención a la Diversidad”, el cual contó con la participación de 20 docentes especializados y regulares del Centro Educativo Simral Colman de Ailigandí, que tuvo como fin adiestrar a los presentes con orientaciones y recomendaciones para que puedan realizar el abordaje de la discapacidad desde las áreas técnicas que apoyan su avance y desarrollo durante el proceso de enseñanza y aprendizajes en el aula.
En este conversatorio participaron un total de 20 docentes del Centro Educativo Simral Colman, quienes contarán con información que les permita poner en prácticas acciones para la inclusión educativa plena, con ajustes razonables de acuerdo al estilo y ritmo de aprendizaje individuales y medidas positivas para el crecimiento integral del estudiante. El taller fue realizado por las especialidades de Psicología, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología, el cual beneficiará tanto a docentes como estudiantes con discapacidad de la institución.
Durante este conversatorio, los docentes expusieron casos de estudiantes y presentaron sus dudas sobre las estrategias pedagógicas a utilizar en el aula; el servicio que se garantiza a los estudiantes en la modalidad de inclusión total, se tiene que este participa plenamente en el aula correspondiente a su grado junto a sus pares con ajustes razonables (con los apoyos según intensidad, frecuencia, tipos de apoyo y grado de dependencia); para facilitar y asegurar su desarrollo educativo. En tanto, el estudiante de la modalidad de inclusión parcial participa junto a sus pares en el aula con asignaturas determinadas mediante un proceso de valoración inicial realizada por el docente usando los ajustes razonables de igual manera.
Los ajustes razonables que respondan a criterios de pertinencia, proporcionalidad y viabilidad, y pueden emplear de acuerdo a las necesidades educativa de cada estudiante, y son catalogados como apoyos humanos para el proceso de aprendizaje y pueden ser: docente, bilingüe, Intérpretes de lengua de señas, tiflólogos o docentes especializados en el uso de tiflotecnología.
A través de los ajustes razonables, los docentes ponen en desarrollo acciones, adaptaciones, estrategias, recursos o modificaciones necesarias y adecuadas del sistema educativo y en la gestión escolar. Además, estos cuentan con elementos de accesibilidad y de Diseño Universal de los Aprendizajes (DÚA).
Como parte de los ajustes razonables, los docentes cuentan también con principios primarios que guían el DÚA: Principio 1. Múltiples formas de participación y motivación; Principio 2. Múltiples formas de representación; Principio 3. Múltiples Formas de acción y expresión.
Fuente/Foto: IPHE
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *